31 de julio de 2023

Energía nuclear por fisión y por fusión


Reacciones Nucleares Endotérmicas y Exotérmicas


Las reacciones nucleares son procesos de combinación y transformación de las partículas y núcleos atómicos. Las reacciones nucleares pueden ser endotérmicas o exotérmicas, atendiendo a si precisan energía para producirse o a si la desprenden respectivamente.
En general la fusión de los elementos más ligeros como se producen en las estrellas liberan energía (reacción exotérmica), y la fusión de los elementos más pesados absorben energía (reacción endotérmica), por esto para la fusión nuclear se utilizan elementos livianos que generan reacciones nucleares exotérmicas como el Deuterio que es un isotopo del Hidrógeno. En el caso de la fisión nuclear esto es al revés los elementos mas pesados al fisionarse liberan energía y los mas livianos absorben energía formando una reacción endotérmica, por esto, en el proceso de fisión nuclear se utilizan elementos pesados como el Uranio en el cual al fisionarse, disminuye la masa de los subproductos de la reacción y generan una reacción exotérmica que liberan energía como es el caso de los reactores nucleares de Uranio y Plutonio.
La energía liberada en la mayoría de las reacciones nucleares es mucho mayor que en las reacciones químicas, porque la energía de enlace que mantiene unido un núcleo es mucho mayor que la energía que mantiene unido al núcleo con un electrón. Por ejemplo, la energía de ionización ganada con la adición de un electrón a un átomo de hidrógeno es 13,6 electrón-voltios menos de una millonésima de los 17 MeV liberada en la reacción DT (deuterio-tritio), reacción que se esta tratando de obtener en los reactores de fusión actuales. Las reacciones de fusión tienen una densidad de energía muchas veces mayor que la fisión nuclear, es decir, las reacciones producen mucha más energía por unidad de masa a pesar de que las reacciones de fisión individuales son generalmente mucho más enérgicas que las reacciones de fusión individuales, que a su vez son millones de veces más enérgicas que las reacciones químicas. Sólo la conversión directa de la masa de energía, como la causada por la colisión de la materia y la antimateria, es más energética por unidad de masa que la fusión nuclear.
Los elementos que liberan energía en las reacciones nucleares de fusión como dijimos son los elementos mas livianos esto se debe a que antes de que la fusión pueda tener lugar, debe superarse una importante barrera de energía producida por la fuerza electrostática. A grandes distancias dos núcleos se repelen entre sí debido a la fuerza de repulsión electrostática entre sus protones cargados positivamente. Si dos núcleos pueden ser acercados lo suficiente, sin embargo, la repulsión electrostática se puede superar debido a la interacción nuclear fuerte, que es más fuerte en distancias cortas.
Cuando se añade un nucleón como un protón o un neutrón a un núcleo, la fuerza nuclear atrae a otros nucleones, pero principalmente a sus vecinos inmediatos, debido al corto alcance de esta fuerza. Los nucleones en el interior de un núcleo tienen más vecinos nucleones que los de la superficie. Ya que los núcleos más pequeños tienen una mayor relación entre área de superficie y volumen, la energía de enlace por nucleón debido a la fuerza nuclear por lo general aumenta con el tamaño del núcleo, pero se aproxima a un valor límite correspondiente a la de un núcleo con un diámetro de cerca de cuatro nucleones.
La fuerza electrostática, por otra parte, es una fuerza inversa del cuadrado, así que un protón añadido a un núcleo sentirá una repulsión electrostática de todos los otros protones en el núcleo. La energía electrostática por nucleón, debido a la fuerza electrostática por tanto, aumenta sin límite cuando los núcleos se hacen más grandes.
El resultado neto de estas fuerzas opuestas es que la energía de enlace por nucleón generalmente aumenta con el tamaño del núcleo, hasta llegar a los elementos hierro y níquel, y un posterior descenso para los núcleos más pesados. Finalmente, la energía de enlace se convierte en negativa y los núcleos más pesados (con más de 208 nucleones, correspondientes a un diámetro de alrededor de 6 nucleones) no son estables. Los cuatro núcleos más estrechamente unidos, en orden decreciente de energía de enlace, son, 58Fe, 56Fe, y 60Ni. A pesar de que el isotopo de níquel, 62Ni, es más estable, el isótopo de hierro 56Fe es una orden de magnitud más común. Esto se debe a una mayor tasa de desintegración de 62Ni en el interior de las estrellas impulsado por la absorción de fotones.



Fisión Nuclear

Cuando se bombardea el uranio con neutrones, el mismo experimenta una fisión, dando como resultado la liberación de una gran cantidad de energía y una gran cantidad de productos en la que la suma de sus masas es menor que la masa del uranio. Según la relación de Einsten entre masa y energía, resulta que la energía liberada durante la fisión se ha transformado en energía cinética de los fragmentos producidos en la misma. la fisión del uranio puede realizarse por neutrones rápidos o lentos. Los isótopos del uranio 92U238 y 92U235 que son los mas abundantes pueden escindirse por un neutrón rápido, mientras que sólo el 92U235 se escinde por un neutrón lento.
La fisión del uranio produce más de 100 isótopos diferentes de unos 20 elementos distintos. Todos estos átomos están en el centro de la tabla periódica con números atómicos comprendidos entre 34 y 58. Debido a que la razón entre el número de neutrones y protones necesaria para la estabilidad en este intervalo es mucho menor que la del núcleo de uranio original, los fragmentos de fisión, nombre que reciben los núcleos residuales, tienen siempre demasiados neutrones para ser estables. Durante la fisión se liberan unos cuantos neutrones, y los fragmentos de fisión experimentan una serie de desintegraciones beta (cada una de las cuales aumenta Z en una unidad y disminuye N en una unidad) hasta alcanzar un núcleo estable. Durante la desintegración de los fragmentos de fisión se libera también energía adicional.
La liberación total de energía en la fisión del uranio es de unos 200 MeV, y además, durante la misma se liberan otros neutrones del núcleo del uranio, esto posibilita una reacción en cadena, es decir, una serie de procesos autosostenidos que, una vez iniciados, continúan hasta agotar la mayor parte del uranio de la muestra (siempre que la muestra permanezca unida). En el caso de la reacción en cadena del uranio, un neutrón produce la fisión de una átomo de uranio, durante ella se libera gran cantidad de energía y son emitidos varios neutrones. Estos producen entonces la fisión de los núcleos de uranio próximos, que, a su vez, desprenden energía y mas neutrones. Puede conseguirse que la reacción en cadena tenga lugar de una forma lenta y controlada, y el dispositivo para realizarla es el reactor nuclear. Si la reacción en cadena es rápida e incontrolada, el dispositivo es una bomba. En un reactor nuclear, el elemento fisionable está contenido en elementos combustibles, cuya configuración está diseñada para retardar un número suficiente de neutrones en la sustancia que los rodea (generalmente agua) y da lugar a fisiones posteriores, en lugar de escapar de la región de combustible. Cada fisión produce un promedio de unos 2,5 neutrones libres, por lo que es necesario el 40 % de los neutrones para mantener una reacción en cadena. La velocidad de la reacción se controla introduciendo o retirando barras de control hechas de elementos (frecuentemente cadmio) cuyos núcleos absorben neutrones sin experimentar ningún tipo de reacción en cadena adicional.
La aplicación mas común de los reactores nucleares es la generación de energía eléctrica. Para dar una idea de las cifras que intervienen consideremos una hipotética central nuclear con capacidad de generar 1000 MW; ésta es una cifra típica de las grandes centrales actuales. Como ya se indicó, la energía de fisión aparece en forma de energía cinética de los fragmentos de fisión, y su resultado inmediato es calentar los elementos combustible y el agua que los rodea. Este calor genera vapor capaz de accionar turbinas, y éstas, a su vez, generadores eléctricos. Las turbinas, al ser motores térmicos, están sujetas a limitaciones impuestas por la segunda ley de la termodinámica. En las centrales modernas, el rendimiento total aproximado es de un tercio, o sea, son necesarios 3000 MW de energía térmica procedentes de la reacción de fisión para obtener 1000 MW de energía eléctrica.
Es fácil calcular la cantidad de uranio que experimenta fisión por unidad de tiempo para proporcionar 3000 MW de energía térmica. Son necesarios 3000 MJ por segundo, o 3 x 10^9 J. Cada fisión proporciona 200 MeV, que son
200 MeV = (200 MeV).(1,6 x 10^-13 J . MeV^-1) = 3,2 x 10 ^-11 J
Por tanto, el número de fisiones necesarias por segundo es 3 x 10^9 J / 3,2 x 10^-11 J = 0,94 x 10^20
Cada átomo de uranio tiene una masa de unos (235).(1,67 x 10^-27 Kg) = 3,9 x 10^-25 Kg, por lo que la masa de uranio necesaria por segundo es (0,94 x 10^20).(3,9 x 10^-25 Kg) = 3,7 x 10^-5 Kg = 37 mg.
El consumo diario de uranio (86 400 s) es (3,7 x 10^-5 Kg .s^-1).(86 400 s . d_1) = 3,2 Kg/día
Como comparación, obsérvese que una central térmica de 1000 MW consume 10.600 ton de carbón al día. Los reactores de fisión nuclear tienen otras aplicaciones prácticas; entre ellas están la producción de isotopos radiactivos artificiales para su utilización en medicina y otras áreas de investigación; la producción de haces de neutrones de alta intensidad para la investigación de la estructura nuclear, entre otras.



Potencial de generación de la energía nuclear por fisión del Uranio


Actualmente, se estiman unas reservas mundiales de uranio razonablemente aseguradas según sus costes de: 


Para producir 3X10^9 J/seg se necesitan 37 mg de Uranio, con 2.543.430 toneladas de Uranio, que son las reservas ya comprobadas, se pueden generar: 2,06x10^20 J. La energía que consume actualmente el hombre por día es de : 1,02x10^18 J/día lo cual significa que, en bruto, la energía del uranio podría satisfacer la demanda actual de energía (artificial) durante unos 201 días .Si se produciría la misma energía por fisión nuclear que la energía solar que irradia sobre nosotros que es de 8,76x10^21 J/día tendríamos energía por 34 minutos.

Además considerando que las reservas mundiales de petróleo son de 243.153.000.000 toneladas equivalentes de petroleo o bien 101,8x10^20 J y las reservas mundiales de gas natural son de unos 193.943.938.700.000 m3 o lo que sería alrededor de 71,8x10^20 J tenemos que de gas y petroleo reservas mundiales por unos 173,6x10^20 J, por lo tanto las reservas de Uranio representan el 1,18% de la energía que se puede generar con las reservas de gas y petróleo actuales.

Si bien las reservas totales de uranio pueden aumentarse en el futuro si se comprueba la existencias de las reservas estimadas de uranio como figura en la tabla anterior, los valores totales de Uranio solo serían de casi un 90% mas que las reservas ya comprobadas. Pero por lo que podemos observar, dichos valores son muy inferiores a las reservas de petróleo y gas natural por lo tanto considerando el alto costo ambiental que puede tener el uso de la energía nuclear de fisión de Uranio creemos que la generación de energía nuclear con centrales nucleares de Uranio no se justifica en ninguna circunstancia dada la poca cantidad de energía que se puede generar respecto del gas y petróleo y sobre todo de las energías renovables como la energía solar y la energía eólica que su potencial de producción es aún muy superior al petróleo y al gas natural.



Fusión Nuclear

Hay dos tipos de reacciones nucleares en las que pueden liberarse grandes cantidades de energía. En ambos tipos, la masa en reposo de los productos es menor que la masa en reposo original. Una de ellas es la fisión del uranio, la otra implica la combinación de dos núcleos ligeros para formar un núcleo más complejo, pero cuya masa en reposo es menor que la suma de las masas en reposo de los núcleos originales. Los siguientes son algunos ejemplos de este tipo de reacciones de liberación de energía:

1H1 + 1H1 => 1H2 + 1e0
1H2 + 1H1 => 2He3 + radiación g
2He3 + 2He3 => 2He4 + 1H1 + 1H1

En la primera, dos protones se combinan para formar un deutrón y un positrón (un positrón es un electrón cargado positivamente). En la segunda, la unión es entre un protón y un deutrón, que forma el isotopo ligero del helio. Para la tercera reacción las dos primeras han de tener lugar dos veces, en cuyo caso se unen dos núcleos de helio ligero para formar helio ordinario. Estas reacciones, conocidas como cadena protón-protón, parece que tiene lugar en el interior del Sol y en otras muchas estrellas que se sabe que están constituidas fundamentalmente por hidrógeno.
Los positrones producidos durante la primera etapa de la cadena protón-protón chocan con los electrones; tiene lugar una aniquilación, y su energía se convierte en radiación gamma. Por tanto, el efecto neto de la cadena es la combinación de cuatro núcleos de hidrógeno en uno de helio y radiación gamma. La cantidad neta de energía liberada puede calcularse, a partir de la diferencia de masas, de la forma siguiente:
Masa de los cuatro átomos de hidrógeno (incluyendo los electrones) = 4,03132 u
Masa de un helio más dos electrones adicionales = 4,00370 u
Diferencia de masa = 0,02762 u
=> = 25,7 MeV
En el caso del Sol, 1 g de su masa contiene unos 2 x 10^23 protones. Por consiguiente, si todos los protones se fusionarán en helio, la energía liberada sería de unos 57 000 KWh. Si el Sol continuara radiando al ritmo actual, tardaría unos 30 mil millones de años en agotar su provisión de protones.
Para que tenga lugar la fusión nuclear, los núcleos han de estar lo suficientemente juntos como para quedar dentro del alcance de la fuerza nuclear, que es aproximadamente de 2 x 10^-15 m. Para ello deben superar la repulsión eléctrica de sus cargas positivas; para dos protones situados a esta distancia, la energía potencial correspondientes de unos 1,1 x 10^-13 J o 0,7 MeV, que representa, por tanto, la energía cinética inicial que han de tener los núcleos que se fusionan.
Tales energías sólo son disponibles a temperaturas extraordinariamente altas. La energía cinética de traslación media de una molécula de gasa la temperatura T es 3kT/2, siendo k la constante de Boltzmann. Para que ésta sea igual a 1,1 x 10^-13 J, la temperatura ha de ser de unos 5 x 10^9 K. Naturalmente, no todos los núcleos han de tener esta energía, pero este cálculo muestra que la temperatura ha de ser de millones de grados Kelvins para que una fracción apreciable de los núcleos tenga suficiente energía cinética para superar la repulsión eléctrica y lograr la fusión.
En las estrellas, tales temperaturas son posibles como consecuencia de la contracción gravitacional y la consiguiente liberación de energía gravitacional. Cuando la temperatura sube lo suficiente, tiene lugar las reacciones, hay más liberación de energía y la presión de la radiación resultante impide una contracción posterior. Solamente después de haberse convertido en helio la mayor parte del hidrógeno habrá una ulterior contracción y, consecuentemente, un aumento de la temperatura. Entonces se dan las condiciones apropiadas para la formación de los elementos más pesados.
Temperaturas y presiones análogas a las del interior de las estrellas pueden conseguirse en la Tierra en el momento de una explosión de una bomba de fisión de plutonio o uranio. Si la bomba de fisión esta rodeada de proporciones adecuadas de isotopos de hidrógeno, éstos pueden combinarse para formar helio y liberar aún más energía. Esta combinación de uranio e hidrógeno es la llamada bomba de hidrógeno.
En la actualidad se están realizando grandes esfuerzos en muchos laboratorios para conseguir reacciones de fusión controladas, por el enorme potencial de recursos energéticos que representan. En un tipo de experimento se calienta un plasma a temperatura extremadamente alta por medio de una descarga eléctrica, mientras está confinado por campos magnéticos adecuados. En otro tipo se calientan pequeñas bolas del material que se pretende fusionar por medio de un haz de láser de alta intensidad.
Entre las reacciones estudiadas están la siguientes:

1H2 + 1H2 => 1H3 + 1H1 + 4 MeV (1)
1H3 + 1H2 => 2He4 + 0n1 + 17,4 MeV (2)
1H2 + 1H2 => 2He3 + 0n1 + 3,3 MeV (3)
2He3 + 1H2 => 2He4 + 1H1 + 18,3 MeV (4)
La primera es una combinación de dos deutrones para formar tritio y un protón. En la segunda, el núcleo de tritio se combina con otro deutrón para formar helio y un neutrón. El resultado de ambas reacciones juntas es la conversión de tres deuterones en un núcleo de helio 4, un protón y un neutrón con la liberación de 21,6 MeV de energía. Las reacciones (3) y (4) juntas dan lugar a la misma conversión. En un plasma que contenga deuterio, ambas parejas de reacciones tienen prácticamente la misma probabilidad de ocurrir. Hasta ahora no ha sido posible producir estas reacciones de forma controlada tal que resulte un exceso de energía aprovechable, pero los problemas prácticos no parecen insuperables.



Potencial de generación de energía nuclear por fusión de la materia


La energía total extraída por reacciones nucleares de fusión a partir de un núcleo de deuterio dependerá de cuales sean las reacciones dominantes, lo que a su vez es función de la temperatura y de las concentraciones de reactivos. Como valor representativo se tomará 5 MeV/deuterón (ión de deuterio). En el agua del mar hay un átomo de deuterio por cada 6.500 de hidrógeno, en números redondos, por lo que en 1 m3 se contabilizan 10^25 átomos de deuterio, aislables por el procedimiento de producción de agua pesada más subsiguiente electrolisis. Y admitiendo 5 MeV/deuterón, el total de energía extraíble de 1 m3 de agua a través de fusión sería de 8x10^12 J (en números redondos) lo que equivale a algo menos de 200 toneladas de petróleo. El contenido total de agua de mar es de unos 1,38x10^18 m3, lo cual daría un potencial energético del deuterio total que se puede cifrar en 1,11x10^31 J.

Este valor se debe comparar con la energía que consume el hombre en la actualidad y la energía que irradia sobre la superficie exterior de la atmósfera de la tierra y que genera las distintas temperaturas que existen en las distintas regiones de la tierra, dónde en general, a mayor radiación solar recibida, mayor es la temperatura de esa zona de la corteza terrestre.

La energía que consumió el hombre en el año 2004 fue de 1,29x10^18 J/Día lo cual significa que, en bruto, la energía del deuterio podría satisfacer la demanda actual de energía durante unos 23.574 millones de años !

Y si se produciría la misma energía por fusión nuclear que la energía solar que irradia sobre la superficie exterior de la atmósfera de la tierra que es de unos 1,5x10^22 J/Día tendríamos energía por unos 2 millones de años !

Esta cifra es inconmensurable para las expectativas reales del planeta, cuya habitabilidad será del orden de 1000 millones de años. Estas cifras tan extraordinariamente altas tienen un doble origen: por un lado, la fortísima intensidad energética de las reacciones de fusión, donde alrededor de un 0,3% de su masa se transforma en energía (básicamente, calor) y el altísimo contenido de deuterio. De ahí que su energía total, 1,2x1031 J, sea del orden de 300 millones de veces el total de las reservas de combustibles fósiles actuales (que totalizan unos 900 Gtep, que representan algo menos de 4x1022 J). Los reactores de fusión podrían hacerse más eficientes utilizando tritio, que se produciría en los propios componentes periféricos de estos reactores por reacciones neutrónicas con los isotopos de litio y con esto se podría aumentar como mínimo al doble de la energía que se podría generar con la fusión nuclear usando solo los isótopos de Deuterio.
 




La radiación y las ciencias biológicas


La interacción de la radiación con los organismos vivos es un tema que aumenta dá a día en interés y utilidad. La expresión radiación incluye la emitida a causa de la inestabilidad nuclear (alfa, beta, gamma,y neutrones) y la electromagnética, como las microondas y los rayos X. Las dos clases de fenómenos que consideramos aquí son: (1) la utilización de isótopos radiactivos como herramienta analítica, y (2) los efectos beneficiosos y perjudiciales de la radiación sobre el tejido vivo.
Los isótopos radioactivos pueden utilizarse en muchas aplicaciones, por ejemplo, un isótopo inestable del yodo, el I 131, puede utilizarse para estudiar la función de la glándula tiroides. Se sabe que prácticamente todo el yodo ingerido en la alimentación que no es eliminado llega a la glándula tiroides; suministrando al paciente dosis de I 131 y midiendo a continuación la radiación del tiroides, puede apreciarse la actividad de este órgano.
En aplicaciones más sutiles tienen lugar reacciones químicas complejas. Utilizando trazadores radioactivos es posible marcar partes especificas de las moléculas y seguir a los átomos radioactivos a través de reacciones complejas.
Las interacciones de la radiación con el tejido vivo son de gran complejidad. Es sabido desde hace muchos años que la exposición excesiva a radiaciones, como la luz solar, los rayos X y las nucleares, pueden causar la destrucción de tejidos vivos. En los casos benignos, esta destrucción se manifiesta en forma de quemadura, como la quemadura común causada por el Sol; exposiciones prolongadas pueden causar daños muy serios e incluso la muerte por distintos mecanismos, uno de los cuales es la destrucción de los componentes de la médula del hueso productora de los glóbulos rojos.
Por otro lado, las radiaciones del Sol, de los rayos cósmicos y de la radiactividad natural están presentes en todas partes, por lo que es inevitable algún grado de exposición a la radiación. Lo que constituye exactamente un nivel seguro de exposición a la radiación es una incógnita, pero según las comprobaciones realizadas parece ser que exposiciones entre 10 y 100 veces la de las fuentes naturales rara vez son perjudiciales.
Grandes cantidades de radiación provocan ondas energéticas de alta resonancia. Estas ondas al cruzar por el cuerpo rompen algunos enlaces entre moléculas, especialmente en las que conforman el ADN. Al separarse estas rupturas en el ADN pueden producirse mutaciones que provocan que la síntesis de proteínas sea alterada para producir proteínas no funcionales o con funciones diferentes a que que deberían tener. Todo esto puede producir que el ciclo normal de apoptosis (muerte celular programada) sea alterado y que la proliferación de células no sea controlada por el organismo, produciendo excesivos nacimientos de células nuevas en el cuerpo sin control, las cuales provocan tumores y hasta cáncer.
Existe una preocupación generalizada con los supuestos peligros de la radiación procedente de las centrales nucleares. Es indudable que el nivel de radiación de las centrales no es nulo, pero también existen otras emisiones de radiación que son aun mayores, como los de las centrales térmicas de carbón. La radiactividad del humo procedente de una central de térmica de carbón es mayor que la procedente de una central nuclear de funcionamiento adecuado y con una capacidad energética análoga. Es imposible eliminar todos los riesgos, y la mejor alternativa es un planeamiento inteligente del problema de minimizarlos, dado que la emisión de elementos radiactivos como los residuos de los reactores nucleares del Uranio o del Plutonio siguen emitiendo radiación nociva por miles de años, lo cual las pérdidas de éstos elementos de las centrales nucleares ya sea por los residuos generados o por las perdidas de radiación por los distintos accidentes que se producen en estas centrales produce que dichos desechos del Uranio o del Plutonio se vayan acumulando en distintos lugares de la corteza terrestre y pueden provocar un aumento de los niveles naturales de radiación, lo cual puede ser peligroso para las generaciones futuras.



Fuentes consultadas:

Libro: "Fisica Universitaria"; Autores: Sears, Zemansky y Young; Editorial: Addison-Wesley Iberoamericana; 6º Edición, 1988.

30 de julio de 2023

Clasificación de las energías


Clasificación de las energías según su estado natural




Calsificación de las energías según su fuente y su fin.


 
Fuentes consultadas:

Libro: "Energías Renovables", Autor: Mario Ortega Rodríguez, Editorial: Parainfo, 2003.

28 de julio de 2023

Energía solar fotovoltaica



1 _ Aprovechamiento del efecto fotoeléctrico en las células fotovoltaicos para la generación de electricidad con la radiación solar.  



En términos generales la conversión fotovoltaica consiste en la transformación de la energía solar en energía eléctrica aplicando el efecto fotoeléctrico sobre un semiconductor construido de forma tal que genere una corriente eléctrica que pueda ser utilizada como energía útil. El dispositivo electrónico que transforma la energía solar en energía eléctrica es lo que llamamos como célula  fotoeléctrica  o célula solar fotovoltaica y consistente en la producción de una diferencia de potencial sobre un material semiconductor construido con una unión pn cuando sobre este inside la luz solar y se produce el efecto fotoeléctrico que genera un movimiento de cargas eléctricas electrón-hueco dentro de su matriz de forma que estas cargas se muevan de tal forma que generen esta diferencia de potencial o diferencia de tensión. Cuando se logra esta diferencia de potencial dentro de la célula se genera una fuerza electromotriz que hace que si se conecta esta célula a un circuito eléctrico exterior produzca que circule por dicho circuito eléctrico una corriente eléctrica que puede ser aprovechada para hacer un trabajo útil.
Cuando a un semiconductor intrínseco como el silicio en estado puro se le hace incidir un flujo luminoso, los fotones que actúan sobre el semiconductor por el efecto fotoeléctrico generaran roturas de los enlaces químicos entre los átomos del semiconductor generando pares electrón-hueco que se mueven a través de la matriz del semiconductor hasta que al cabo de fracciones de segundo se encuentran nuevamente regenerando los enlaces rotos y desprendiendo la energía absorbida por los electrones en forma de calor.
El principio de funcionamiento de los dispositivos fotovoltaicos en las células fotovoltaicas es obligar a los electrones y a los huecos a avanzar hacia lados opuestos dentro de la célula solar para que en lugar de recombinares nuevamente entre si se produzca la diferencia de potencial y por lo tanto la diferencia de tensión entre las dos caras de la célula solar para que si se conecta con un circuito eléctrico exterior se produzca la corriente eléctrica. Para lograr esto se crea sobre el cuerpo del semiconductor un campo eléctrico permanente a través de una unión pn haciendo que cuando incide la luz solar sobre el mismo y se generen los pares electrón-hueco por el efecto fotoeléctrico los electrones fluyan hacia la región n del semiconductor y los huecos hacia la sección p del mismo generando así esta diferencia de potencial y de tensión por los distintos lugares en que se alojan estas diferentes cargas eléctricas (electrón-huecos) dentro del semiconductor y de la célula solar.
Por lo tanto las células solares se construyen de forma que en su capa superior este la juntura tipo n del semiconductor y en la parte inferior de la célula este la juntura tipo p de la célula, generando, al igual que en los diodos semiconductores, que los electrones libres de la capa n emigren hasta los huecos de la capa precombinandose con estos y generando que se produzca de forma permanente para toda su vida útil un campo eléctrico constante entre las dos caras del semiconductor que va desde la región p hacia la región n, provocando que la corriente solo pueda circular en el sentido de este campo eléctrico y cuando se generen electrones libres por efecto de la incidencia de la luz solar sobre la célula estos fluyan también en la dirección de este campo eléctrico desde la capa p hacia la n, generando así la diferencia de potencial y la diferencia de tensión entre las dos caras de la célula solar.
La corriente eléctrica que se genera es mediante un proceso continuo que se renueva cada vez que un fotón con una energía superior a la energía del gap del semiconductor de la célula incide sobre el cuerpo del semiconductor por lo tanto como la luz solar esta formada por infinitos fotones que se transmiten en forma continua la corriente eléctrica que genera dicha célula es del tipo de corriente continua, similar a la corriente que proporciona una pila o una batería de acumuladores eléctricos.






Para poder utilizar el silicio en la elaboración de las células fotovoltaicas es necesario alcanzar un cierto grado de pureza, lo que se logra mediante la utilización de silicio de grado solar (6N) o de grado electrónico (9N).
El contacto superior que transporta la corriente eléctrica de la célula fotovoltaica esta sobre la cara que recibe la luz y se realiza por medio de una parrilla de finas láminas metálicas, de modo de cubrir lo menos posible el cristal de la luz solar y recubriendose además esta capa superior de la célula con una muy delgada capa transparente antirreflectante. La cara inferior, por el contrario, está constituido por una pequeña lámina completa conductora de electricidad y reflectante para que los fotones que no son absorbidos en su traspaso por el material semiconductor pueda volver al cuerpo de la célula y ser absorbido por esta y convertido en energía eléctrica.
En el siguiente video se muestra este movimiento de cargas eléctricas dentro de la célula solar pero se muestra el sentido convencional del movimiento de la corriente eléctrica que es considerando el movimiento de las cargas positivas y no el sentido del movimiento real de los electrones que poseen carga negativa e- que es de sentido inverso al de las cargas positivas.








La células solares pueden conectarse entre si en dos formas distintas:

  • Serie.
  • Paralelo.

En caso de conectarse en serie, el voltaje de los contactos terminales es la suma de los voltajes individuales de cada fotocélula, o sea que se obtiene un voltaje mayor que el que proporciona cada una de ellas.
Si la fotocélulas se conectan en paralelo, el voltaje se mantiene constante y es el mismo para cada una en forma individual pero se suman las corrientes producidas por cada una de estas.


2 _ Paneles fotovoltaicos


Los paneles fotovoltaicos generalmente están compuestos por la conexión de varias células fotovoltaicas entre si y se los fabrican de modo de proporcionar una potencia máxima determinada, a un voltaje preestablecido, que generalmente es de 12 o 24 volts.
Consisten por lo general en una asociación en serie o serie-paralelo de un número determinado de células solares, con un encapsulado o protección de las células montadas sobre un soporte metálico.





En el caso de los paneles de silicio monocristalino o policristalino la unión de varias células solares constituye el panel fotovoltaico, el cual debe ser diseñado en función de la potencia requerida para el consumo o del tamaño y peso del mismo.
En el caso de los paneles solares de lámina delgada como los fabricados con silicio amorfo, con silicio micromorfo o con otro tipos de semiconductores como los paneles de Cobre, Indio, Galio y Selenio (CIGS) el panel solar esta formado por varias células solares que generalmente se fabrican en forma paralela una a otra a medida que se van depositando las distintas capas de los semiconductores en la fabricación del panel de forma de hacer la conexión en serie de las células y así obtener el voltaje de salida del panel de acuerdo al voltaje que se necesite del mismo, de 12 o 24 Volt o otro voltaje que se quiera tener en la salida del panel solar.
Si se necesita llegar a un determinado voltaje a la entrada del circuito eléctrico que se necesite alimentar con alguno de estos distintos tipos de paneles solares (ya sea los de silicio cristalino o los de capa delgada) se colocan varios paneles solares en serie o en paralelo hasta llegar al voltaje o a la corriente necesaria del circuito que se quiera alimentar como es el caso de los inversores de corriente de conexión a red que generalmente usan voltajes que van desde los 150 a 600 Volt de corriente continua de entrada al inversor y 220 Volt o mas de tensión de la corriente alterna de salida del mismo que es la que se conecta a la red de distribución domiciliaria.



3 _ Paneles fotovoltaicos de silicio cristalino

3.1 _ Fabricación del silicio de grado solar


El silicio de grado solar necesita una pureza de 6N o sea de 6 números 9 en el porcentaje de pureza, que en este caso sería de 99,9999 % o mayor, ya que un aumento de impurezas en el silicio de la célula solar generaría muchas perdidas en la eficiencia de la célula debido al efecto de recombinación que generan las impurezas sobre los electrones y huecos generados por el efecto fotoeléctrico sobre el silicio semiconductor. En el caso del silicio de grado electrónico requiere una pureza del orden de los 9N o sea de 9 números 9 en el porcentaje de pureza del semiconductor que sería una pureza del 99,9999999 %. Esto permite que para la fabricación del silicio de grado solar se puedan usar métodos de purificación no tan complejos y mas económicos para su fabricación como es el Reactor de  Lecho Fluidizado FBR (en su siglas en Inglés) en lugar del método tradicional o Reactor Siemens que se usa en la industria electrónica y que se realiza con un método de fabricación discontinuo o bach y que requiere un alto consumo de energía en el funcionamiento del reactor, en cambio, el reactor de lecho fluidizado permite una fabricación continua del silicio solar y requiere un gasto de energía en su funcionamiento del 10 al 20 % del gasto de energía del reactor tradicional Siemens, lo cual representa una alta reducción de los costes de fabricación del silicio solar.
La fabricación del silicio purificado de grado solar consta de tres pasos generales:
El primer paso es la desoxidación del óxido de silicio o cuarcita (SiO2) el cual se hace en un horno de arco eléctrico utilizando carbón o coque como elemento reductor del óxido de silicio y obteniendose silicio bruto el cual tiene una pureza del orden del 99 %.
El segundo paso para la obtención del silicio purificado consta de la purificación del silicio y de la separación de las impurezas que contiene el silicio en su estado bruto, para esto, como es muy difícil purificar un líquido o un elemento sólido lo que se hace es gasificar el silicio bruto y separar las impurezas por destilación en una torre de destilación, para esto a partir del silicio bruto se genera el triclorosilano (SiHCl3) para lo cual se combina el silicio con ácido clorhídrico (HCl) a unos 300 ºC ya que a temperatura ambiente el triclorosilano es líquido. El reactor de lecho fluidizado puede trabajar con gas de aporte al triclorosilano o al silano (SiH4), si se utiliza silano el mismo se  debe obtener descomponiendo el triclorosilano en silano y tetracloruro de silano para lo cual se hace ebullir el triclorosilano sobre un lecho de resina que contiene una catalizador formado generalmente por cloruro de aluminio en el cual se disocia el triclorosilano en silano y en tetracloruro de silicio de acuerdo a la siguiente reacción:

4 HSiCl3 → SiH4 + 3 SiCl4


Luego el tretlacloruro de silicio se combina con hidrógeno (H2) de la siguiente forma:

SiCl4 + H2 → HSiCl3 + HCl 


obteniendose nuevamente triclorosilano y ácido clorhídrico los cuales son nuevamente devueltos al proceso y combinados en los pasos anteriores de la formación de triclorosolano y silano.
Una vez obtenido el silano en forma de gas a temperatura ambiente el mismo se separa de las impurezas en una torre de destilación en el cual se obtiene gas de silano ultrapuro y en esta condición se lo inyecta al reactor de lecho fluidizado para obtener así el silicio solar purificado.
Si en vez de utilizar silano como gas de aporte en el reactor se utiliza triclorosilano se debe purificar en la torre de destilación el gas de triclorosilano a una temperatura superior a los 300 ºC ya que a temperatura ambiente como dijimos el triclorosilano es líquido.
El tercer paso para la producción del silicio de grado solar en si dentro del Reactor de Lecho Fluidizado el cual se puede ver en la siguiente figura, y como se puede ver en la figura cuando en dicho reactor se fabrica el silicio solar a partir del Silano (SiH4) se inyecta desde la parte inferior del reactor gas silano y gas de hidrógeno generando que se vallan produciendo el crecimiento de pequeñas partículas del silicio solar que luego a medida que se descompone el silano en el reactor el silicio del silano se va depositando sobre estas particulas haciendo crecer estos granos de silicio en forma de semillas redondas de distintos tamaños que van saliendo por el fondo del reactor.


Esquema de un Reactor de Lecho Fluidizado (FBR)


Una de las desventajas de este reactor es la formación de polvo de silicio ya que no todas las partículas generadas logran crecer de tamaño hasta un tamaño mínimo recomendado generandose estas pequeñas partículas de polvo de silicio, además también hay contaminaciones en los granos de silicio cuando se va depositando este en las partículas por átomos de hidrógeno que quedan como impurezas dentro de las partículas de silicio de grado solar disminuyendo la pureza del mismo.
Este método generalmente produce silicio de menor pureza que en reactor Siemens pero superiores a los 6N de pureza que necesita el silicio de grado solar, en donde las purezas obtenidas generalmente están en el orden de los 6N a 8N. También se debe considerar que durante la fabricación de la célula solar existen contaminaciones al silicio solar como es en el caso del corte de las células solares o en la cristalización del silicio mono o policristalino o en el corte de los mismos lingotes, por lo tanto el silicio solar debe ser fabricado con una pureza superior al que admite la célula solar por estas contaminaciones posteriores a la fabricación del silicio que se producen en la fabricación de la propia célula solar.




Silicio Granular de Grado Solar obtenido en un Reactor de Lecho Fluidizado 


Se ha demostrado que el silicio solar obtenido en un reactor de lecho fluidizado tiene un costo de 18 u$s/Kg y el obtenido por el método tradicional usando un reactor Siemens el costo es superior a los 30 u$s/Kg, lo que implica una reducción importante del costo del silicio solar y una reducción importante del costo final de los paneles fotovoltaicos.




3.2 _ Cristalización del silicio solar


Existen dos tipos de células solares cristalinas, las células monocristalinas y las policristalinas, las células solares monocristalinas tienen la ventaja de tener una mayor eficiencia que las policristalinas pero son mas difíciles de fabricar y por lo tanto un poco mas caras, en general, los paneles fotovoltaicos hoy en día se fabrican con células solares policristalinas, nosotros aquí solo mencionaremos el método de cristalización del silicio policristalino por tener mayor uso en la actualidad.
En la cristalización del silicio policristalino se usa un horno de inducción electromagnética como se ve en la figura donde se mete un cubo que contiene el silicio solar purificado en forma líquida a  unos 1.600 ºC y en el horno de inducción se controla la temperatura del silicio líquido de forma que se forme una superficie de cristalización que avanza de abaja hacia arriba del cubo y va solidificando el silicio y por lo tanto cristalizándose. La cristalización se produce a una baja velocidad de 1 cm/hora y se usan generalmente cubos de 70 x 70 cm de lado y una altura de 30 cm.   









3.3 _ Corte de las células solares

Una vez obtenido el silicio cristalizado en la forma como la que describimos arriba se realiza el corte del cubo en forma de lingotes de 15 x 15 cm de lado y 30 cm de largo aproximadamente y luego se cortan las células solares en forma de obleas planas con una maquina de corte que usa hilos de polvo de diamante con el cual se hace el corte de las obleas, este corte se realiza a temperatura ambiente, ya que el corte a altas temperaturas del silicio puede generar difusión solida de los gases o de partículas de la herramienta de corte sobre las obleas de silicio y generar pérdidas de rendimiento de las células solares.
La maquina de corte por hilos es como muestra la figura siguiente:


Las células solares actualmente con este método de corte se fabrican con un espesor de 160 a 180 micrones y el espesor de los hilos tienen un diámetro de 140 micrones por lo tanto se desperdicia aproximadamente el 50% del silicio solar, por lo cual, se encarece en forma significativa el costo de los paneles solares ya que se esta utilizando aproximadamente un espesor de 300 a 400 micrones del silicio del lingote en fabricar una célula solar.
Las células solares se pueden fabricar con un espesor de hasta 20 micrones sin que  se produzcan pérdidas en la eficiencia de la célula, pero este método de corte no permite cortarla de forma tan delgada debido a la rigidez del silicio de las células y no existe hasta el momento un método de corte que permita cortar las células tan delgadas y sin tener perdidas de silicio en el corte.
Actualmente se esta trabajando mucho en reducir tanto el espesor de la oblea como en disminuir las pérdidas de corte ya que significaría una reducción muy importante en el costo final del panel solar.


3.4 _ Fabricación de las células solares

Luego del corte de las obleas, estas son sometidas a una serie de procesos para la fabricación de las células solares, en los cuales, cada proceso generalmente aporta una mejora en la característica final de la célula solar y sobre todo en su eficiencia final. Cada fabricante aplica una determinada cantidad de procesos y mejoras a las células solares de acuerdo al costo que implica la aplicación de estos procesos y la mejora relativa en la eficiencia de la célula solar que se obtiene con la aplicación de estos procesos.
Si bien las células solares mas avanzadas que se fabrican en la actualidad y por lo tanto las de mayor eficiencia se fabrican con silicio monocristalino y tiene una eficiencia del orden del 22%, estos mismos procesos y mejoras pueden aplicares a las células solares de silicio policristalino aunque la eficiencia siempre es de 1 a 2 % menor dada la mejores propiedades fotovoltaicas que tiene el silicio monocristalino.

Esquema de una célula solar de silicio policristalino con contacto frontal


Las células solares de silicio cristalino con mejor rendimiento que tienen hoy en día se las fabrican con las siguientes características:

  • Superficie frontal antirreflectante:
La células solares en su parte frontal están cubiertas con un capa que disminuye la reflexión de la luz en la célula solar y hace que toda la luz que incide sobre la célula entre al cuerpo de la misma para que dicha luz pueda convertirse en energía eléctrica. Existen muchos materiales que se utilizan como capas antirreflectantes pero el mas usado actualmente es el dióxido de titanio (TiO2) y es el encargado en darle el color azulado que tienen los paneles fotovoltaicos hoy en día.
  • Sistema de atrapamiento de la luz:
El sistema de atrapamiento de la luz se fabrica con el propósito de que la luz del sol recorra la máxima distancia posible en el interior del cuerpo de la célula con el fin de que toda la luz pueda transformarse en algún momento en energía eléctrica, el método mencionado es como lo demuestra la siguiente figura y en el se puede ver como la luz recorre dicha trayectoria, para esto la parte inferior de la célula debe tener una capa reflectante que permita que cuando la luz solar llega al fondo de la célula se refleje y vuela al cuerpo de la misma, además la parte frontal se debe fabricar en forma de pirámides invertidas para que cuando la luz rebota externa o internamente siempre lo haga de forma que vuela a a entrar al cuerpo de la célula solar y de esta forma aumentar la distancia de dicho recorrido. Una célula solar de silicio cristalino que posee este sistema de atrapamiento de la luz con un espesor de 20 micrones logra la misma eficiencia que una célula solar de 400 micrones de espesor sin este método de fabricación por lo cual este método es indispensable para lograr disminuir el espesor de las células sin perder eficiencia en las mismas.



  • Pasivamiento de las superficies frontales y posteriores:
Las impurezas en las células solares y los cambios de fase que se producen en las superficies superior e inferior de la célula producen pérdidas de eficiencia por recombinación, para evitar dichas pérdidas en las superficies de la célula se realiza un pasivado de las mismas en las que generalmente se utiliza hidrógeno o nitruro de silicio y tienen como fin disminuir la velocidad de recombinación de la corriente eléctrica en  dichas zonas.
  • Contactos posteriores puntualizados y reflectantes:
Una forma de disminuir las pérdida por sombreado de la parrilla que forma el contacto superior de la célula es hacer que los dos contactos, el superior y el inferior, estén en la parte inferior de la célula para lo cual el dopaje de la célula debe hacerse como muestra la siguiente figura:



en este caso el dopaje Tipo P y Tipo N para formar  las bandas de conducción y la banda de valencia debe hacerse en la parte inferior de la misma. Además para disminuir el área de contacto de las superficies conductoras de la electricidad el contacto debe hacerse puntualizado con lo que se logra disminuir las pérdidas por recombinación en dichas superficies de contacto, y para permitir la realización del sistema de atrapamiento de luz como describimos anteriormente el área que no forma parte de los contactos eléctricos posteriores se le coloca la capa reflectante de la luz como también muestra la anterior figura.

  • Emisores selectivos.
El emisor selectivo únicamente se fabrica en las células solares que tienen contactos frontales en los cuales en la parte de la superficie de la célula donde no están los contactos eléctricos se la pasiva normalmente con hidrógeno o con nitruro de silicio y en la parte inferior a los contactos eléctricos para aumentar la conductividad eléctrica en dicha región se hace un pasivado inferior que hace que aumente la conductividad eléctrica del silicio en dicha zona pero no un pasivado completo ya que dichas zonas no están expuestas a la luz ya que esta debajo de la parrilla que forma el contacto superior.
En la actualidad la mayoría de las células solares cristalinas se fabrican con contacto superior pero cada vez mas debido al aumento de la eficiencia que se logra haciendo los contactos en la parte inferior de la célula se están fabricando las células solares con contactos posteriores.  


Esquema del aumento de la eficiencia de las células solares de silicio monocritalino y policristalino de acuerdo a las mejoras o procesos con las que son fabricadas las mismas.




3.6 _ Fabricación o ensamblado del panel solar fotovoltaico

En la fabricación o ensamblado final del panel solar se parte de la célula solar ya fabricada y se realizado el soldado de las células solares que generalmente se conectan en serie aumentando el voltaje del panel solar  respecto del que tiene la célula y posteriormente se realiza un encapsulado de panel en el cual se encapsulan las células solares con goma EVA en la parte interior del panel solar recubriendo las células solares y aglutinando las mismas entre ellas y con el vidrio del panel de la parte frontal y con el Tedlar que se pone en la parte trasera del panel para aislar el EVA del exterior ya que ésta no es impermeable al agua ni a la humedad atmosférica, por lo tanto se pone el Tedlar que generalmente tiene color blanco en la parte posterior del panel para sellarlo y aislar el EVA y las células solares de la humedad atmosférica del exterior. Posteriormente se realiza el encuadrado del panel con perfiles en los que generalmente se utiliza aluminio y finalmente se coloca la caja de contacto eléctricos de los mismos. Al final del proceso se hace una prueba de eficiencia del panel solar en el que se aplica una intensidad de luz normalizada y se mide la energía producida por el panel la cual luego se especifica en las características del mismo para su comercialización.




Esquema de la fabricación de un panel solar fotovoltaico






4 _ Paneles solares fotovoltaicos de Heterojuntura con Capa Fina Intrínseca


4.1 _ Panel de Heterojuntura con Capa Fina Intrínseca HIT


Los paneles fotovoltaicos HIT (Heterejunction with Intrinsuc Thin Layer) están fabricados con células solares híbridas de silicio monocristalino recubiertas con finas capas de silicio amorfo depositadas mediante el proceso PECVD que proporciona al silicio cristalino una excelente superficie de pasivación gracias a la baja temperatura de este proceso de deposición que es de unos 200 ºC.
El espesor de las finas capas de silicio amorfo ronda los 10 a 20 nm y sobre las dos caras de la células recubiertas de las capas dopadas de tipo n y p de silicio amorfo se recubren las mismas mediante una capa de un óxido conductor transparente (TCO) y luego sobre este se colocan las parrillas metálicas para la recolección de la corriente de la célula solar.
Estos paneles solares con obleas monocristalinas logran en la actualidad eficiencias del orden del 23%, las mas altas eficiencias de células solares de silicio que se comercializan en el momento, gracias entre otras cosas a que por la utilización del silicio amorfo en estas finas capas sobre el sustrato de silicio monocristalino se logren tensiones de la célula en circuito abierto del orden de los Vco = 730 mV, respecto de los 680 mV de tensión de circuito abierto que generalmente se generan en la células solares convencionales de silicio cristalino.
La célula solar se fabrica como lo muestra la siguiente figura:




Como se puede ver en la figura la célula solar esta formada por un substrato monocristalino del Tipo N y por capas de silicio amorfo en su parte superior e inferior de forma simétrica, lo que permite que los contactos en la parte trasera se puedan fabricar con una parrilla metálica como en la superficie frontal y hacer que esta célula pueda funcionar de forma bifacial o sea que absorba la luz de la parte frontal y de la parte trasera al mismo tiempo, logrando así que los paneles fotovoltaicos construidos de esta manera logren una mejora en el rendimiento total de un 1 o 2 % superior al panel si trabajaría de la forma tradicional. 
Un ejemplo de panel solar bifacial puede verse en la siguiente figura:





Estos paneles también tienen la ventaja de conservar su alta eficiencia de conversión trabajando a altas temperaturas logrando así una producción anual de energía superior a los paneles solares tradicionales policristalinos en la relación de Wp de panel sobre los Wh anuales generados.


4.2 _ Panel de Heterojuntura con Capa Fina Intrínseca con Contacto Posterior SHJ-IBC

Las células solares SHJ-IBC (Silicon-Heterojunction Interdigitated-Back-Contact) están siendo desarrolladas por diversas empresas ya que tiene el potencial de llegar a una eficiencia del 26% utilizando como substrato obleas de silicio monocristalino y las capas de silicio amorfo se colocan de forma de evitar el contacto superior de la célula solar HIT para aumentar la eficiencia fotovoltaica ya que evita las pérdidas por sombreado de la parrilla del contacto superior.
La célula solar estaría fabricada como muestran las siguientes figuras:


Si bien estos paneles fotovoltaicos no están en el mercado hasta el momento serían los paneles fotovoltaicos fabricados con células solares de silicio del mayor rendimiento que se ha logrado hasta el momento, lo cual, por utilizarse como material semiconductor solamente silicio, por las ventajas de abundancia y bajo costo que tiene este semiconductor, presenta un gran interés en su fabricación gracias a la alta eficiencia que se puede obtener de ellos.
Estas células solares también se podrían fabricar utilizando como substrato obleas de silico policristalino que aunque tuvieran un rendimiento final del panel algo menor que el monocristalino serían mas baratos y simples de fabricar y también tendrían una alta eficiencia lo que los hace muy interesante para su aplicación por su economía de fabricación y su alta eficiencia energética de conversión fotovoltaica.


5 _ Células de lámina delgada

5.1 _ Células de silicio de lámina delgada

La tecnología de la célula solar de silicio es bastante estándar, y la mayor parte de la investigación tecnológica se centra en la película fina. La mayoría de la película fina o delgada consiste en una sustancia absorbente solar rociada sobre una capa, o aplicada con gas a una capa, o, más recientemente, de una tinta solar impresa sobre una capa. Las tecnologías de la película fina se diferencian sobre todo en el material que utilizan. La película fina utiliza tipicamente el 1%, o menos, del silicio de la células standard, es más barata, y es también a veces flexible, pero es menos eficiente. La película fina se imprime a menudo sobre una lámina, haciéndola flexible. Una película delgada se puede rociar sobre una capa para hacer película fina del silicio amorfo. Es más barata, pero menos eficiente, que el silicio normal, y absorbe solamente el espectro visible de la luz.


Existen dos clases de tecnología fotovoltaica de silicio de lámina delgada que están en investigación y son más una modificación de la tecnología existente que un nuevo tipo de tecnología. La primera es la fotovoltaica transparente, prevista para el uso en ventanas o en techos de invernaderos, como por ejemplo son las fabricadas con silicio amorfo que se explican detalladamente mas adelante. La fotovoltaica transparente se está desarrollando en los laboratorios con prototipos que hasta ahora no han mostrado una buena calidad. La segunda es el silicio 'negro' supuesto, en el cual las abolladuras y los topetones microscópicos a través de la superficie del fotovoltaica crean un área superficial más grande que se pueda exponer a la luz. Se cree que éste aumentará la eficacia, pero también está en proceso de desarrollo.


5.2 _ Otros tipos de células de película delgada
 

Las tres principales clases de película fina son: CIGS, CIS y Telurio de Cadmio. Los CIGS están basados en el cobre, el indio, el galio y el selenio. Los productos químicos se mezclan para formar una película delgada con hasta el 14% de eficiencia, y en laboratorios han llegado a 16.5% de eficiencia de conversión fotovoltaica. Utiliza una clase más complicada de reacción química que el silicio. Se utilizan los CIGS para conseguir una eficacia mejor al concentrar la luz con espejos. Las células CIS son similares a las anteriores pero utilizan Cobre Indio y Selenio y como no usan Galio deben usar mayor cantidad de Indio y Selenio que como son elementos poco abundantes son caros y por lo tanto la célula solar es mas cara que la anterior, llegan a tener una eficiencia del 11%. El telurio de cadmio, conocido como CdTe, es otra clase de película fina, tiene cualidades útiles, pero tiene el problema que la sustancia es tóxica,. el CdTe es también menos eficiente que el silicio, aunque es más barato de fabricar.

Dos áreas de la investigación de la película fina que han recibido mucha atención son las células solares de tinte y las células solares orgánicas o de polímeros. El tinte sensibilizado usa un electrolito de yoduro entre dos electrodos, uno de los cuales tiene el dióxido de titanio y tinte, donde el tinte trabaja de modo semejante a la fotosíntesis de las plantas, y crea una corriente eléctrica a partir de la luz, es barato y simple de fabricar pero se desgasta rápidamente, pues se degrada por efecto de la luz. Las células solares orgánicas se hacen con polímeros semiconductores y compuestos orgánicos nanomoleculares en donde se han llegado a obtener eficiencias del orden del 6% son baratas de fabricar pero tienen el inconveniente que  también se degradan rápidamente por efecto de la luz del sol.


6 _ Paneles solares fotovoltaicos de silicio micromorfo

El silicio nano-cristalino, también llamado microcristalino, es una clase de silicio amorfo pero contiene cristales pequeños. Es más fácil de hacer que el silicio normal, absorbe un espectro más amplio de la luz que el amorfo, es flexible y se puede combinar con el silicio amorfo formando paneles solares tipo tandem de células de lámina delgada con estos dos tipos de silicio.

En el caso de los paneles de silicio micromorfo el objetivo es hacer células dobles o células en tandem. La parte superior esta formada por silicio amorfo, que reacciona ante una determinada longitud de onda de la luz que recibe. Y la parte inferior estaría constituida por una capa de silicio microcristalino que capta otra parte del espectro de luz, en este caso la radiación infrarroja. Esta célula doble actúa como un tandem. Sumando la eficiencia de la capa superior de silicio amorfo y la inferior de silicio micromorfo el módulo llega al 10% frente al 6,8% de las células de silicio amorfo inicial. En la siguiente figuras se pueden ver el espesor y el espectro de absorción de cada una de las capas de esta célula de silicio micromorfo.




Con el futuro desarrollo de estas células de dos capas activas, se estipula que es posible llegar a una eficiencia del 13%. Así, partiendo de la base del 6,8% inicial se llega a casi un aumento del 100%.
Este tipo de células tiene una proporción de producción de kWh generados por kWp instalados mayor que las células de silicio tradicionales ya que tiene un coeficiente de disminución de la eficiencia de la célula solar por la temperatura que es aproximadamente la mitad que el de las células de silicio policristalino y por lo tanto las pérdidas producida por este efecto son el 50% a las anteriores, y además su comportamiento ante la luz difusa mejora también la proporción de producción, estimándose que estos paneles pueden producir hasta un 10% más de kWh por kWp instalado que los paneles solares de silicio cristalino.


Instalación de paneles solares de silicio micromorfo.

Otra de las ventajas de estos paneles solares es que las instalaciones se pueden hacer con un menor ángulo de inclinación que los otros paneles como se ve en la figura anterior y con esto disminuir la altura de las estructuras que se utilizan como soporte de los paneles solares en las instalaciones y así disminuir los costos finales de instalación de dichos paneles.




7 _ Tipos de instalaciones solares


Seguidor solar fotovoltaico para parque solares



Seguidor solar fotovoltaico Soltec modelo 10K5 para una potencia de 10 KW de paneles fotovoltaicos de silicio policristalinos. Este seguidor presenta ventajas en su resistencia al viento y en la velocidad del montaje respecto de los seguidores tradicionales de un solo poste.

27 de julio de 2023

Células solares de alta eficiencia


Eficiencia máxima de las células solares fotovoltaicas


Eficiencia de Carnot

El mayor límite de eficiencia que pueden tener las células solares fotovoltaicas está dado por el límite de Carnot, el cual se calcula de acuerdo a las leyes termodinámicas y de conservación de la energía .
En la siguiente figura podemos ver un dispositivo típico de conversión de la energía solar en energía eléctrica el cual esta formado por una célula fotovoltaica o conversor fotovoltaico donde en su interacción con la luz proveniente del sol interactúa de acuerdo a lo que muestra la figura, donde:






Donde:


Es = Flujo de energía de la radiación solar proveniente del sol
Ts = Temperatura de la fotósfera del sol (6.000 ºK)
Ss = Flujo de Entropía que sale del sol (Donde Ss = Es/Ts)
W = Energía eléctrica generada por la célula fotovoltaica
Q = Calor generado en la célula y rechazado al medio ambiente
S = Flujo de Entropía que sale de la célula fotovoltaica hacia el medio ambiente
Ta = Temperatura ambiente (300 ºK)
Sg = Es un flujo de Entropía asociado al proceso de conversión de energía el cual nunca es negativo y generalmente es positivo o altamente positivo de acuerdo al tipo de conversor fotovoltaico que se utilise.




De acuerdo a la primera y a la segunda ley de la termodinámica, las ecuaciones de energía y de flujo de entropía en este dispositivo conversor son:

Es = W + Q

Ss + Sg = Q/Ta


Reemplazando Q en la ecuación no da:

Es  =  W  +  Ta  (Ss  +  Sg)


La ecuación de la eficiencia del dispositivo conversor es:

N  =  W / Es  =  (1 - Ta/Ts)   -   Ta Sg / Es


Cuando Sg es cero el la eficiencia de Carnot tiene un valor del 95%.

Lo que nos indica principalmente este valor de eficiencia de Carnot encontrado es que no podrá haber o existir ningún tipo de conversor o célula fotovoltaica que supere este valor de eficiencia en su funcionamiento, o sea, el valor máximo de eficiencia de conversión fotovoltaica que se puede esperar de una célula solar.


Eficiencia de Landsberg

En el caso del funcionamiento de la célula solar es un requisito indispensable que no se genere entropía durante la transmisión, absorción y conversión de la luz del sol en energía eléctrica, este requisito es muy difícil de satisfacer ya que en la etapa de transferencia de energía entre el sol y la célula, de acuerdo al análisis para el ciclo de Carnot se esta generando entropía, hecho que ocurre siempre en la transferencia de energía entre dos cuerpos ideales, salvo que los dos cuerpos tengan la misma temperatura (Este caso fue estudiado por Planck en 1959 y por De Vos y Pawels en 1983).
Este hecho de la generación de entropía durante la transmisión de energía desde el sol a la célula fue estudiado por Landsberg en 1980 y si bien nosotros no desarrollaremos como llegó a su resultado Landsberg indicó que la máxima eficiencia que pueda tener una célula fotovoltaica para que cumpla los requisitos mencionados es del 93,3%.


Este nuevo límite de Landsberg tampoco se considera como límite máximo de la eficiencia que puede tener una célula solar ya que se demostró que también existe una generación de entropía inevitable durante el proceso de absorción de la luz dentro de la célula fotovoltaica (Hecho estudiado por Pawels y De Vos en 1981 y por Martí y Araujo en 1996). Así que el límite máximo de eficiencia que tendrá una célula solar  también será menor a este valor de eficiencia máxima de Landsberg, pero igualmente se puede considerar que el límite real máximo de conversión fotovoltaica es muy cercano a este valor del límite de Landsberg.




Convertidores Solares Termofotovoltaicos


Los Convertidores Termofotovoltaicos (TPV) son dispositivos en los que una célula solar convierte la radiación emitida por un cuerpo caliente en electricidad.
Este emisor se puede calentar de distintas formas, ya sea por la combustión de un combustible convencional, o bien, como en el caso que nos interesa estudiar a nosotros por el aumento de temperatura que se produce en un cuerpo que esta expuesto a una irradiación de energía solar concentrada. Este cuerpo caliente al tener una alta temperatura emitirá una determinada radiación de luz en la que se trata de poner una célula fotovoltaica especialmente desarrollada para que transforme esta radiación que emite el cuerpo caliente en energía eléctrica.

Un esquema de cómo debe ser este tipo de dispositivos termofotovoltaicos se puede ver en la siguiente figura: 








Donde el cuerpo absorbedor de energía solar posee una superficie Ar y tiene que estar bajo un sistema de concentración solar que le permita aumentar su temperatura hasta unos 2.544 ºK (o bien unos 2.270 ºC aproximadamente) y una célula solar fotovoltaica monocromática que transforme la radiación que emite esta superficie caliente y que como muestra la figura deberá estar colocada en una cavidad espejada para que no haya pérdidas de la radiación del cuerpo caliente hasta la superficie de la célula solar y toda la radiación que emite este llegue hasta la célula solar.

En condiciones ideales, la máxima eficiencia de este tipo de conversores termofotovoltaicos es de 85,4% la cual se obtendría con una temperatura de la célula solar de 300 ºK (unos 27 ºC aproximadamente) y como dijimos con una temperatura del cuerpo absorvente de la radiación solar de 2.270 ºC.




Convertidores Solares Termoionicos


Otro concepto para la conversión de energía solar en energía eléctrica son los convertidores solares Termoionicos (TPH). Este tipo de dispositivos solares es similar a los conversores Termofotovoltaicos (TPV) pero en lugar de un cuerpo absorbedor de la luz solar se utiliza un diodo emisor de Luz o Led que trabaja a una temperatura menor que el caso anterior (alrededor de 1.000 ºC) por lo cual es mas fácil de llevar a la práctica ya que es muy difícil de conseguir un material que trabaje a las temperaturas requeridas por los TPV en buenas condiciones y sin que haya excesivas pérdidas de temperatura o cambios en el comportamiento o en las propiedades del material.

Un esquema de cómo debe ser este tipo de dispositivos termoiónicos se puede ver en la siguiente figura:







Como podemos ver el sistema es igual que en el caso del dispositivo TPV pero en este caso se cambia el cuerpo absorbedor de temperatura Ar por un diodo emisor de Luz Led.
Si este diodo emisor de luz (Led) trabaja o esta conectado en corto circuito, este dispositivo TPH se comporta exactamente igual que el dispositivo TPV, en cambio si nosotros le aplicamos un voltaje al led este cambiará sus propiedades y el calor propio del cuerpo del led (que esta absorbiendo la radiación solar por el sistema de concentración solar) se transformará en una luz monocromática que depende de las propiedades del semiconductor utilizado como led y luego esa luz monocromática emitida por este led es transformada en electricidad por una célula solar fotovoltaica que también debe ser monocromática para que el dispositivo tenga la máxima eficiencia y deberá estar alojada en una cavidad espejada como muestra la figura para que no se pierda la radiación emitida por el diodo.

Este tipo de convertidor solar tiene la misma eficiencia que el dispositivo TPV y es del orden del 85,4% pero el diodo emisor de luz deberá trabajar a unos 1.000 ºC la cual es considerablemente menor a la que requieren los convertidores TPV y como en su caso el Led puede ser calentado con radiación solar concentrada o por cualquier otra forma que genere calor como la combustión de combustibles fósiles tradicionales, pero como dijimos nuestro mayor interés es en su aplicación de convertidor de la energía solar en electricidad.





Células Multijuntura


Las células solares multijuntura son células solares que permiten obtener una alta eficiencia de conversión fotovoltaica. Las células solares convencionales de unión simple no tienen una alta eficiencia debido a las grandes pérdidas de energía solar por termalización de la luz solar, esto se debe a que no toda la energía que contienen los fotones de la luz solar se transforma en energía eléctrica, esto se debe a que los fotones de mayor energía que el gap del semiconductor de la célula fotovoltaica no transforman toda su energía eléctrica sino solamente la energía correspondiente a la del gap del semiconductor y el resto de la energía se transforma en calor dentro de la célula y además los fotones de menor energía del gap del semiconductor tampoco logran transformarse en energía eléctrica y se transforman también en calor dentro de la célula solar.
Para disminuir estás perdidas de energía mencionada lo que se trata de hacer en estas células multijuntura es poner distintos semiconductores con distintos gap de conversión fotovoltaica uno arriba de otro de manera que cada semiconductor transforme los fotones de energía solar mas cercanos a su gap de forma que no haya perdidas por termalización, ya sea por fotones de baja energía que no son aprovechados en la célula solar o por la perdida de energía que se produce en la transformación de los fotones de alta energía, ya que estos se transforman en electricidad en este tipo de células de multijuntura en un semiconductor de un gap parecido a la energía que tiene el fotón. Estas células solares se fabrican apilando los distintos semiconductores de distintos gap de modo que el de mayor gap quede arriba y los de menor gap vayan quedando abajo hasta que el último sea el de menor gap, así los fotones de mayor energía se transforman en corriente eléctrica en el primer semiconductor y los fotones de menor energía atraviesan este semiconductor sin transformarse en electricidad pero lo hacen en los semiconductores de mas abajo que tiene un gap menor al del primer semiconductor como se puede ver en la siguiente figura.



 

Esta figura muestra este tipos de células solares multijuntura donde se puede ver que en la parte superior se coloca el semiconductor con mayor gap que transforma en electricidad los fotones de mayor energía mientras que los fotones de menor energía que no son transformados por este semiconductor atraviesan el mismo hasta llegar a un semiconductor con un gap menor que transforma este fotón en energía eléctrica


Estas distintas células solares se conectan en serie de forma que la corriente eléctrica que atraviesa cada uno de ellos es la misma por lo tanto deben elegirse distintos semiconductores que apilados uno arriba de otro generen una corriente eléctrica similar cuando se exponen a la luz solar.
La principal aplicación de estas células solares debido a la altas eficiencia que se logran es para los satélites espaciales donde últimamente se están usando células triple unión con una eficiencia cercana al 35% para la radiación solar AM 0 que se encuentra en el espacio. Otra aplicación interesante que tiene estas células es utilizarlas en sistemas de generación de energía eléctrica a gran escala con sistemas de concentración del orden de los 1000 a 1, ya que si bien estás células solares tienen un costo de alrededor de los 10 u$s/cm2 en un sistema de concentración el costo total del sistema de generación resulta económico debido a la poca cantidad de célula solar que se necesita en el sistema. Hoy en día es mas barato usar paneles planos de silicio cristalino con sistemas de apoyo fijo que sistemas de concentración con sistema de seguimiento solar pero existen avances a nivel laboratorio que permitirían fabricar este tipo de células multijuntura a precios bajos y con alta eficiencia de modo de usarlas en los lugares donde ahora se usan los paneles solares cristalinos que se utilizan hoy en día y que tienen una eficiencia promedio del 16 al 20 % por este tipo de células multijuntura de puntos cuánticos de silicio que pueden tener eficiencias del orden del 40 al 60% para su uso en los distintos lugares de la superficie terrestre con la radiación solar estandard AM 1.5, lo cual se generaría mucha mas energía para la misma superficie utilizada, con un menor costo y con un rango de aplicaciones mayor ya que además de usarlas para generación de energía eléctrica para uso industrial o doméstico como se hace mayormente ahora también serían muy útiles para usarlas en los dispositivos que necesitas paneles solares de alta eficiencia como en los distintos sistemas de transporte como ferrocarriles, camiones, colectivos, automóviles, barcos y aviones entre otras aplicaciones en donde sea conveniente usar células solares de alta eficiencia.
La eficiencia máxima que se puede obtener en estás células solares es menor al límite de Landsberg del 93,3%, pero para un apilamiento infinito de células solares esta eficiencia llega a un máximo del 86,8% el cual es un muy buen valor de eficiencia de conversión fotovoltaica para la luz del sol con una concentración infinita o total en donde cuando la luz solar tiene una concentración muy alta o total algunos autores la nombran como Luz Solar Directa, en cambio a la luz del sol en la superficie de la tierra que se considera que tiene el espectro de radiación solar estandard AM 1.5 se le llama Luz Solar Global (o Difusa según el autor) la cual tiene un límite de eficiencia de conversión fotovoltaica máxima del 68,2%. Esta pérdida de eficiencia en las células solares sin concentración se debe a la recombinación radiativa que se produce en la célula solar en la superficie de la célula que esta de cara al sol, y que además las pérdidas de eficiencia de conversión fotovoltaica por este efecto tienen mayor influencia en las células solares que trabajan sin concentración que las que están bajo una alta concentración solar donde cuando la concentración se considera infinita o total estas perdidas se hacen mínimas. 



Tabla que muestra las diferentes eficiencias de las células fotovoltaicas Multijuntura o en Tandem que pueden tener de acuerdo a la cantidad de capas de semiconductores con distintos gap que se use. Como Luz Global (o Difusa) se llama a la luz solar del espectro estandard A:M 1.5 sin concentración y como Luz Directa cuando la luz del sol esta infinitamente concentrada.


En los casos donde tengamos una concentración parcial de la luz del sol y no infinita, la eficiencia total que tendrá esta célula solar será un valor intermedio a estos dos valores mencionados de eficiencia de conversión fotovoltaica, o sea, para un caso de una célula solar con un apilamiento infinito de células solares, será un valor superior al 68,2% pero inferior al 86,8%. La tabla mostrada anteriormente muestra los valores de eficiencia máxima que se pueden obtener en células multiunión de hasta 6 semiconductores distintos apilados con los valores de los gap que tiene que tener cada semiconductor para lograr esa eficiencia considerando como dijimos que estos semiconductores están conectados en serie y considerando las eficiencias para el uso de solo luz solar con máxima concentración o luz solar directa o luz solar sin concentración o luz solar Global (o Difusa).

Este tipo de de células solares de alta eficiencia son las que mayor avance tienen hasta el momento de los distintos tipos de células solares de alta eficiencia que hemos nombrado en este blog, y seguramente con los avances logrados a nivel de laboratorio en las células multiunión de puntos cuánticos de silicio serán uno de los tipos de células solares que mas se utilicen en el futuro debido a la gran eficiencia y al bajo costo de producción que prometen tener las mencionadas células solares de puntos cuánticos de silicio en el futuro próximo.




Células de banda intermedia


Las células de banda intermedia tienen la propiedad de que pueden aprovechar fotones con energía menor al gap del semiconductor, o sea, a la energía necesaria para realizar el salto del electrón de un nivel de energía a otro superior en el átomo. Esto es posible porque un electrón puede absorber uno de estos fotones de menor energía y pasar a un estado de mayor energía al anterior, llamado banda intermedia, luego si otro foton incidente le transmite la energía que le falta el electrón es liberado y pasa al nivel de energía necesario por el gap del conductor, generando entonces una corriente eléctrica. Mediante este mecanismo, es posible aprovechar fotones de baja energía, que se perderían en una célula convencional, para liberar electrones en dos pasos y generar así una corriente eléctrica en la célula solar.
El efecto de la banda intermedia fue descripto en 1997 por Antonio Luque y Antonio Martí, del Instituto de Energía Solar de España (IES), y si bien se han propuesto diversas alternativas para realizar una célula solar con estas características, se destaca la de la utilización de puntos cuánticos, que son estructuras de uno pocos nanómetros (un nanómetro es un millón de veces mas chico que un milímetro) que tienen esta propiedad de confinar electrones.
Uno de los principales resultados en este campo a sido la fabricación de células con banda intermedia utilizando como material de partida al Arseniuro de Galio (GaAs), y añadiendo a la estructura de capas una matriz de puntos cuánticos de Arseniuro de Indio (InAs). Lo mas relevante de dicho trabajo es que se consiguió medir por primera vez una corriente eléctrica suministrada por una célula de banda intermedia iluminada con luz infrarroja, cuyos fotones de baja energía no pueden ser absorbidos por una célula convencional; lo que constituye la primera demostración experimental concluyente del efecto de la banda intermedia y abre el camino a futuros desarrollos en este campo aunque todavía no existen este tipo de células solares a nivel comercial, pero si se ve como una alternativa interesante de tipo de célula solar ya que permite aprovechar los fotones de baja energía que en otro tipo de células solares aveces es muy difícil de conseguirlo.




Células de aprovechamiento de los fotones de alta energía


Las células actuales tienen el inconveniente de no poder aprovechar el exceso de energía de la luz muy energética, como la de la radiación ultravioleta. En efecto un dispositivo solar se observa que cada fotón solo libera un electrón, aunque tenga energía suficiente para liberar varios electrones. El exceso de energía se pierde en forma de calor, que contribuye a degradar la eficiencia de la célula. Sin embargo, es posible aprovechar mejor estos fotones con la utilización de puntos cuánticos de un tamaño de solo 8 nanómetros, donde experiencias realizadas este año han logrado conseguir generar 7 electrones por cada fotón incidente de alta energía.
Ademas, las últimas investigaciones parecen confirmar que la generación multiple es posible en puntos cuánticos de diferentes materiales, y que, por lo tanto, esta propiedad esta fundamentada en las propiedades de los nanoelementos y no de los materiales utilizados concretamente.
Es importante destacar que a pesar de los grandes avances realizados en este contexto, todavía es muy difícil que se logren dispositivos comerciales en un corto plazo, ya que no es posible todavía fabricar células reales donde el efecto de generación múltiple produzca resultados significativos ni tampoco conseguirlos a precios competitivos, dada la necesidad de seguir profundizando la física que rige estos nuevos conceptos y de desarrollar nuevos materiales y tecnologías de fabricación.