05/02/2014
Obama resalto el apoyo que esta teniendo EE.UU. a la energía solar fotovoltaica
El presidente Barack Obama en su discurso anual sobre el Estado de la Unión ante el congreso de Estados Unidos resalto que "Cada cuatro minutos, otro hogar o empresa de Estados Unidos adopta la energía solar; cada panel que se instala tiene detrás un trabajador cuyo empleo no puede subcontratarse en el extranjero" además también dijo que van a disminuir los 4 mil millones de dólares al año que hoy reciben de subsidio los combustibles fósiles tradicionales para invertir ese dinero en nuevos combustibles para el futuro.
09/01/2014
Ford lanzó al mercado el primer auto híbrido con paneles solares fotovoltaicos
Ford lanzó al mercado el Ford C-Max Energi que será el primer auto híbrido con paneles solares fotovoltaicos en el techo para ayudar a la recarga de la baterías eléctricas durante el día. Además las baterías también se podrán recargar enchufandolas a la red eléctrica convencional lo que permitirá según la compañía Americana que este auto logre un consumo de combustible promedio de 2,2 litros cada 100 Km.
03/01/2014
Uruguay pasará en los próximos tres meses de 52 a 250 MW de energía eólica instalada
Esto se debe a que ya hay instalados en su país unos 100 molinos eólicos que entrarán en funcionamiento en el transcurso de los próximos tres meses.
Uruguay tiene como objetivo instalar una potencia eólica de 1.200 MW para el año 2016, lo que le permitirá junto a otras inversiones en la generación de energía eléctrica reducir el costo de producción de esta energía y la respectiva factura de luz a los consumidores finales en un 15% para dicho año.
03/01/2014
Bolivia inauguró su primer parque eólico del país
La planta eólica tendrá una potencia de 3 MW y producirá energía eléctrica para el consumo de 24.000 bolivianos, principalmente para campesinos dedicados a la agricultura. La planta fue construida en el poblado rural de Qollpana, en el departamento de Cochabamba a unos 500 Km al este de la ciudad de La Paz. Este parque eólico fue construido por la empresa China Hydrochina y su construcción tuvo un costo de inversión de 7,6 millones de dólares.
13/12/2013
Técnicos del INTA visitaron la planta de Biogás mas grande del mundo en Alemania
La planta es de la firma Weltac Biopower en Alemania y tiene una capacidad de producción de Biogás de 4.000 m3/hora. Esta planta posee 16 Biodigestores e inyecta 1.200 m3/hora del Biometano del Biogás en la red de distribución domiciliaria de gas natural con una pureza similar al del gas natural.
13/12/2013
Inauguran una Planta Fotovoltaica de 1,6 MW en Chile
La minera Dayton inauguró una planta solar fotovoltaica de 1,6 MW con la que cubrirá el 30 % de su consumo de energía eléctrica. La planta ocupa una superficie de 1,9 hectáreas y tuvo un costo de inversión de 2,5 millones de dólares.
14/11/2013
Se instaló la primer casa con energía solar fotovoltaica en Río de Janeiro, Brasil.
A partir del 31 de octubre de este año 2013 quedo instalada y conectada a la red la primer casa con paneles solares fotovoltaicos en la ciudad de Río de Janeiro en Brasil.
Brasil aprobó en este año un sistema de compra venta de energía solar fotovoltaica para pequeños clientes en el cual la energía solar que vierta la instalación de la casa durante el día a la red de distribución eléctrica pueda ser consumida en la noche por la misma casa sin costo alguno, en un sistema de compra venta de energía solar llamado Balance Neto.
14/11/2013
La Universidad de La Plata instalará Paneles Solares Fotovoltaicos
La Facultad de Ingeniería de La Plata instalará paneles solares fotovoltaicos para generar energía eléctrica que será consumida en la misma Universidad de forma de ahorrar el gasto en energía eléctrica de la Facultad.
21/09/2013
Se realizará la 5ta jornada de Permacultura y Energía Solar en Campana, Buenos Aires.
El próximo sábado 28 de septiembre se realizará en Campana, Provincia de Buenos Aires, Argentina, la 5ta jornada de Permacultura de dicha ciudad donde además se realizará conjuntamente la 4ta jornada de Solar Campana y la 2da jornada de Solar Zárate, donde se realizarán diversos talleres y charlas orientadas a los concurrentes de la exposición.
21/09/2013
Proyecto de recarga de las baterías de un colectivo eléctrico mediante el sistema de inducción dinámica
Se presento en la ciudad de Málaga, España, un proyecto de recarga de las baterías de una linea de colectivos eléctricos sin la utilización de cables de conducción de electricidad utilizando el sistema de inducción dinámica para la transmisión de la energía eléctrica entre la estación de recarga y la batería de los autobuses.
14/09/2013
Se realizará la V Exposición de Equipos Solares en Rosario
El próximo sábado 21 de septiembre se realizará en Rosario en el predio ubicado en la intersección de la calle Presidente Roca y la costanera del Río Paraná entre las 10 y las 18 hs. la quinta jornada demostrativa de equipos a energía solar organizada por el grupo ambientalista Taller Ecologista Rosario con entrada libre y gratuita.
22/08/2013
Al menos 18 niños de la zona de Fukushima ya tienen cáncer de tiroides
Según los exámenes médicos realizados por la prefectura de Fukushima de 360.000 niños analizados 18 chicos ya tienen cáncer de tiroides y otros 25 pueden llegar a tenerlo.
01/08/2013
Chile inauguró su primer Planta Fotovoltaica conectada a la red
Chile inauguró días pasados su tercer planta fotovoltaica mayor a 1 MWp de potencia y su primer planta fotovoltaica conectada al Sistema Interconectado de Chile (SIC) ubicada en Vicuña en la región de Coquimbo al norte de Chile. Esta planta tiene una potencia total de 1,2 MWp, esta construida con 5.182 módulos de silicio cristalino y ocupa una superficie de 2,5 hectáreas.
27/07/2013
Se puso en marcha el primer módulo del parque eólico de Loma Blanca en la Provincia de Chubut con 51 MW de potencia
La empresa Isolux Corsán puso en marcha la primera etapa del parque eólico de Loma Blanca en la Provincia de Chubut que consta de 17 aerogeneradores de 3 MW de potencia y cuando este completamente terminado este parque eólico tendrá una potencia total de 200 MW.
23/07/2013
Uruguay construirá una planta fotovoltaica de 50 MWp
La empresa Española FRV se adjudicó la construcción de una planta fotovoltaica de 50 MWp cerca de la ciudad de Salto, al norte de Uruguay, por un contrato a 30 años bajo el sistema PPA (Power Purchase Agreement) y se prevee que la planta esté terminada a fines del 2014.
05/07/2013
La Empresa Redengas instalará una fábrica de paneles solares fotovoltaicos en la ciudad de Paraná, Entre Rios.
La fábrica será instalada en el predio que la empresa Redengas tiene en la ciudad de Paraná, Entre Rios y la misma producirá unos 25 MWp de paneles solares al año, empleará a unas 25 a 30 personas y su producción estará destinada tanto a grandes clientes que hagan instalaciones de parques solares sobre suelo como para pequeños y medianos clientes que hagan instalaciones de energía solar sobre empresas o viviendas.
11/06/2013
Exposición y Conferencia de Energía Solar en Buenos Aires
31/05/2013
El Autoconsumo Fotovoltaico va tomando fuerza en España
La empresa Española del Pais Vasco Ekilor realizó una instalación fotovoltaica para autoconsumo en la empresa Vasca Jaz Zubiaurre con venta del exceso de energía generada a la red eléctrica al precio mayorista. La instalación tiene una potencia de 72 KWp y producirá una energía de 75.000 KWh por año, con lo cual cubrirá el 20% del consumo eléctrico de la empresa.
La Energía Eólica instalada en Argentina esta muy por debajo de las expectativas del Sector
En una entrevista al presidente de la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE) Enrico Spinadel, menciona que la Energía Eólica en Argentina carece de un plan de desarrollo por parte del Gobierno Nacional donde las principales falencias se ven en la falta de una política de desarrollo sostenible en el tiempo y la falta de apoyo financiero que impiden la instalación de nuevos generadores eólicos para generación de energía eléctrica, indispensables para la sustitución de las importaciones de combustibles fósiles que este año llegarán a unos 15.000 millones de dólares.
18/05/2013
Nuevas Baterías de Zinc-Aire
Esta batería presenta una serie de importantes ventajas respecto de las baterías actuales de litio como aproximadamente la mitad de su peso, un menor volumen, un costo inicial por energía almacenada de unas 4 veces menor y una mayor cantidad de ciclos de carga y descarga con unos 10.000 ciclos de vida útil lo que significaría unos 30 años de uso, lo que implica que el costo total de uso de estas baterías sea mucho menor que el de las baterías actuales de litio.
Como desventaja se puede decir que hasta ahora tienen un tiempo de recarga lento de aproximadamente 6 horas y una eficiencia de funcionamiento del 75%.
Ver archivo .pdf con las características de la batería - (En Inglés)
13/05/2013
Vehículo Solar desarrollado por la NASA
La NASA desarrolló un vehículo de exploración científica que usa paneles solares fotovoltaicos como fuente de energía para su funcionamiento. Este vehículo es utilizado en Groenlandia para medir los cambios que se efectúan en el hielo de la superficie de la isla.
26/04/2013
Instalación de un Sistema de Autoconsumo Fotovoltaico
La empresa Axión de Andalucía, España, que se dedica a la transmisión de señales audiovisuales instaló un sistema fotovoltaico para su autoconsumo. La instalación tiene una potencia de 114 KWp, un costo de instalación de 170 mil euros y le producirá a la empresa un ahorro en la boleta de la luz de 22.800 euros al año. Esta empresa tiene una curva de consumo eléctrico muy plana durante todo el día los 365 días del año.
25/05/2013
Autoconsumo Fotovoltaico en España
El sector privado de medianos y grandes consumos en España esta impulsando las instalaciones fotovoltaicas para el autoconsumo de la energía eléctrica generada por estas instalaciónes fotovoltaicas. Este tipo de instalaciónes permiten ahorrar la compra de energía eléctrica durante el día a la red eléctrica, pero los instaladores de este sistema deben ser empresas medianas o grandes que tengan un consumo mínimo permanente durante todo el día y durante todos los días de la semana, o bien con sistemas que tengan baterías eléctricas de almacenamiento, ya que sino no toda la energía producida por los paneles se consumiría en la misma empresa o casa particular y habría que venderla o vertirla a la red eléctrica, cosa que no esta regulada todavía en los lugares donde se están realizando estas instalaciones.
Este tipo de instalaciones es posible de hacerlas el día de hoy gracias a la gran baja de los precios que han tenido los sistemas fotovoltaicos en estos últimos años, lo que permite generar energía en el mismo lugar donde se consume a un menor precio que la que se compra a la red eléctrica convencional.
Este tipo de instalaciones es posible de hacerlas el día de hoy gracias a la gran baja de los precios que han tenido los sistemas fotovoltaicos en estos últimos años, lo que permite generar energía en el mismo lugar donde se consume a un menor precio que la que se compra a la red eléctrica convencional.
16/04/2013
Mega Planta Fotovoltaica sin Subsidios
En la localidad de Mérida, España, una empresa Francesa quiere construir un mega planta solar fotovoltaica de 250 MW de potencia bajo el régimen ordinario de venta de energía eléctrica, o sea, sin recibir primas ni subsidios para la venta de la energía eléctrica generada a la red. Esta planta tendrá un costo de inversión de 250 millones de euros o sea de 1 €/Wp de potencia instalada.
04/04/2013
China será el país con mas instalaciones fotovoltaicas en este 2013
China se convertirá en este año 2013 en el país que mas energía solar fotovoltaica instale en el mundo con un pronóstico de unos 10 GW de potencia fotovoltaica instalada, mientras que a nivel mundial se espera que se instalen durante este año unos 34 GW de potencia fotovoltaica un 14 % mas que el año 2012 pasado.
04/04/2013
Nuevos Módulos Fotovoltaicos de alta Eficiencia de SunPower
La empresa Norteamericana SunPower lanzó al mercado sus nuevos módulos fotovoltaicos "X-Series" los cuales tienen una eficiencia total del panel del 21,5%, y los cuales están construídos con sus nuevas células solares Maxeon Gen 3 que poseen una eficiencia record del 24% para las células solares de silicio monocristalino que se comercializan hoy en día. Además estas células tienen una producción anual de un 8 a un 10% mayor que la células convencionales de silicio policristalino por Wp de potencia ya que presentan una mejor respuesta en días nublados o con poca luz y una menor reducción del rendimiento de la célula con el aumento de su temperatura en los días de mucho calor.
28/03/2013
La Fotovoltaica fue la tecnología de generación eléctrica mas instalada en Europa en el 2012
22/03/2013
Japón Instalará este año 5 GWp de Energía Solar Fotovoltaica
Según la consultora Británica IMS Research Japón instalará en este año 2013 una potencia fotovoltaica de alrededor de 5 GWp, casi los 6,7 GWp de potencia fotovoltaica que instaló hasta el momento, debido principalmente a que el gobierno Japonés esta otorgando uno de los mejores incentivos económicos que hay en el mundo para la instalación de energía solar, debido a la imperiosa necesidad de su país en sustituir las grandes cantidades de combustibles fósiles que importan en este momento debido al alto consumo energético de su país y al tomar la decisión de apagar la mayoría de las centrales nucleares tras el desastre de Fukushima.
05/03/2013
Uruguay comprará Energía Solar Fotovoltaica a 90 u$s/MWh
El presidente de Uruguay José Mujica habilitará a la empresa estatal eléctrica UTE a negociar contratos de compra de energía solar fotovoltaica con empresas privadas por un tiempo de 25 años a un precio que ronde los 90 dólares por MWh generado en proyectos que no superen los 50 MW de potencia instalada.
02/03/2013
IMPSA constrirá un Parque Eólico de 50 MW en la Provincia de Chubut
La empresa Argentina IMPSA comenzará a construir en la provincia de Chubut un parque eólico de 50 MW de potencia, el cual estará ubicado en Pampa Malaspina a 130 Km de Comodoro Rivadavia y el mismo será posible de construir tras el acuerdo de financiamiento que logró la empresa con Nación Fideicomisos por un monto de 500 millones de pesos Argentinos.
23/02/2013
EE.UU. está triplicando este año la inversión en Energías Renovables

EE.UU. cuenta con un 15% de potencia de generación renovable respecto de todas las fuentes de generación de energía eléctrica, donde en total poseen aproximadamente 1.150 GW de potencia instalada, unas 55 veces mas que los 20 GW que posee Argentina.
21/02/2013
El Parque Eólico Rawson superó sus expectativas de Producción de Energía
El parque eólico Rawson, de Argentina, superó las expectativas de energía producida en su primer año de funcionamiento con 280.000 MWh de energía eléctrica generada y con un factor de ocupación del 44,4 %, casi el doble que el promedio mundial, permitiendo que el país ahorre hasta 70,5 millones de dólares en importación de combustibles y además evitó la emisión de 192.000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.
21/02/2013
En España fabricarán un Avión Solar no tripulado

21/02/2013
EE.UU. decidió congelar 19 licencias para la construcción de Centrales Nucleares
Estados Unidos decidió congelar las licencias de construcción de 19 centrales nucleares debido al peligro que conllevaría un accidente nuclear como el de Fukushima y al alto costo y peligrosidad que también tienen la manipulación y el almacenaje de los residuos radioactivos.
16/02/2013
Los Paneles Fotovoltaicos de Tecnología HIT son cada vez mas elegidos
Nueva Zelanda, Italia y Londres apuestan por los paneles solares de Heterojuntura de Capa Intrínsica (HIT) de la empresa Japonesa Panasonic, los cuales tienen la mayor eficiencia de conversión fotovoltaica del mercado con un 21,6%, además tienen un mejor funcionamiento en climas cálidos con altas temperaturas y logran así durante el año un 5% de mayor energía generada por Wp de potencia que los paneles solares tradicionales de silicio policristalino.
16/02/2013
Panasonic mejoró la eficiencia de sus Células Solares de Tecnología HIT
La empresa Japonesa Panasonic anució que logró mejorar la eficiencia de su célula solar de Heterojuntura de Capa Intrinsica (HIT) hasta un valor de 24,7%, un 0,8% mayor a su anterior record de 23,9% y un 0,5% mayor al record anterior de mayor rendimiento de una célula solar registrado por la empresa Americana SunPower para su célula solar de contacto posterior que era del 24,2%.
Panasonic logró este record utilizando un célula solar con una oblea de silicio monocristalino tipo N como sustrato, una superficie de 101,8 cm2 y un espesor de 98 micrones.
Panasonic logró este record utilizando un célula solar con una oblea de silicio monocristalino tipo N como sustrato, una superficie de 101,8 cm2 y un espesor de 98 micrones.
16/02/2013
Estadísticas del Mercado Eólico del año 2012
El Consejo Mundial de Energía Eólica publicó sus estadísticas del mercado eólico del pasado año 2012, donde los datos mas significativos son que se instalaron alrededor del mundo 44.711 MW de nueva potencia eólica (un 10 % mas que en el 2011) y la potencia eólica acumulada mundial llegó a los 282.482 MW (un 19% mas que a fines del 2011). Los dos países que mas instalaron fueron China y EE.UU. con unos 13 GW de potencia cada uno. En Latinoamérica solo sobresalió Brasil con 1.077 MW instalados.
13/02/2013
EPIA anunció las estadísticas de las Instalaciones Fotovoltaicas del año 2012

04/02/2013
Europa creará mas puntos de recarga para los Autos Eléctricos en los próximos años
La Comisión Europea anunció un paquete de medidas para garantizar la creación de estaciones de recargas para los vehículos eléctricos en lo que considera que en toda Europa se tendrán que llegar hasta los 795.000 puntos de recarga eléctricos y en España hasta los 82.000 puntos para abastecer a los 2,5 millones de vehículos eléctricos que estiman que circularán por el país peninsular en el año 2020.
3/01/2012
Según un informe de la consultora Norteamericana NPD Solarbuzz se prevee un fuerte crecimiento del consumo de energía solar en América Latina y El Caribe en donde Brasil, Chile y México serán los líderes en la región acaparando en conjunto el 70% de las nuevas instalaciones hasta el año 2017.
03/01/2012
Brasil comenzará a impulsar las instalaciones de energía solar fotovoltaica domiciliarias y de pequeños consumidores mediante el sistema de balance neto fotovoltaico. Este sistema contempla la compensación de la energía generada por la fuente de energía solar fotovoltaica y vertida a la red durante el día para el posterior consumo de energía eléctrica en los momentos que no se produce esta energía como en la noche o en los días nublados sin costo.
15/12/2012
La importación de combustibles fósiles de este año en la Argentina equivaldrá a la construcción de 5 grandes represas hidroeléctricas.
En este 2012 el gobierno gastará u$s 11.000 millones en importaciones de hidrocarburos para cubrir el déficit energético equivalente a casi 2,5 veces el costo de construir dos grandes represas hidroeléctricas en la provincia de Santa Cruz, o bien el equivalente al 2,5% del PBI Nacional.
11/12/2012
Se construirá en la provincia de Salta la primer planta solar termoeléctrica de Argentina con la tecnología de cilindros parabólicos y con un sistema de almacenamiento energético. La central tendrá una potencia de 20 MW, ocupará una superficie de 70 hectáreas y demandará para su construcción una inversión de 100 millones de dólares. Con esta tecnología se pretende producir energía eléctrica con un costo de 7,10 u$s/MWh respecto de los 12,5 u$s/MWh que cuesta generar energía eléctrica con gas natural.
07/12/2012
La empresa Italiana Eni instaló de forma demostrativa paneles fotovoltaicos semitransparentes con una tecnología recientemente desarrollada por su empresa, estos paneles estan formados por concentradores solares luminiscentes en el que se dispersan tintes fluorescentes sobre un vidrio o plástico transparente que absorben una parte de la luz y la emiten hacia los costados del vidrio donde se alojan pequeñas células solares que transforman la luz recibida en energía eléctrica.
07/12/2012
Un vehículo fabricado por la Universidad de La Serena de Chile ganó la carrera de autos solares de Chile de este año 2012, en la que participaron 15 equipos de Chile, Argentina, Venezuela y la India entre otros paises.
07/12/2012
Inauguraron en Costa Rica su primera planta solar fotovoltaica con una potencia de 1 MWp en un terreno de 2,7 hectáreas en una de las laderas del volcán Miravalles, al norte del país. La planta fue construída con el aporte de 10 millones de dólares del gobierno de Japón y generará unos 1,2 GWh por año.
02/11/2012
En la ciudad de Murcia, España, están desarrollando un proyecto para producir Biogás con desechos orgánicos de industrias cerveceras y otras industrias agroalimentarias para luego inyectar el biometano del biogás en las redes de distribución del gas natural convencional. Además están estudiando utilizar los subproductos de la digestión anaeróbica para producir fertilizantes para enriquecer sus suelos agrícolas y aprovechar el dióxido de carbono (CO2) que también se produce en la biodigestión para utilizarlo en los invernaderos.
01/11/2012
Dos Diseñadores Industriales de la ciudad de Córdoba presentaron en el concurso Argentino de Innovaciones Innovar 2012 un lavaropas semi-industrial que funciona con CO2 en vez de agua, para ahorrar este elemento en zonas donde escasea este recurso.
27/10/2012
Japón instalará en este año 2012 alrededor de 2.000 MWp de energía solar fotovoltaica tras los incentivos del país Nipon en apoyar las energías renovables tras sufrir la catástrofe de Fukushima. Además a finales de este año Japón tendrá una potencia fotovoltaica instalada acumulada de unos 6.700 MWp.
25/10/2012
El presidente de Perú Ollanta Humala inaugurará una central fotovoltaica en la región de Arequipa, Perú, de 22 MW de potencia, la cual esta construída con 55.704 módulos fotovoltaicos en un predio que tiene 105 hectáreas.
17/10/2012
En este mes de Octubre comenzará a funcionar en la zona de Pica, en pleno desierto de Atacama de Chile, la primera etapa de lo que será la planta fotovoltaica mas grande de su país. En esta primera etapa se conectarán a la red eléctrica 1,4 MWp de potencia fotovoltaica mientras que cuando este terminada toda la planta solar tendrá una potencia de 25 MWp.
06/10/2012

05/10/2012
Según la empresa Mendocina Impsa la Argentina tiene el potencial eólico onshore mas importante del mundo con mas de 2.000 GW de potencia, unas 100 veces mas que toda la potencia de generación eléctrica instalada en el país como la energía termoeléctrica, hidráulica y nuclear, entre otras.
02/10/2012
Europa superó los 100 GW de potencia eólica instalada en su territorio, tanto en sus regiones continentales como en las zonas marítimas.
Con esta potencia se puede cubrir el consumo eléctrico de 57 millones de hogares Europeos, evitar la quema de 72 millones de toneladas de carbón por año o producir la misma energía eléctrica que producirían 39 centrales nucleares.
30/09/2012
La empresa Española Acciona y la empresa Saudí Acwa Power lograron el mayor contrato otorgado por Marruecos para la construcción de una planta de energía solar termoeléctrica de 160 MW de potencia y que requerirá una inversión de 700 millones de euros. Esta planta solar es el primer paso del gobierno Marroquí en su plan de producir en el 2020 2.000 MW de energía solar para lo cual se prevee que necesitará invertir mas de 6.900 millones de euros.
17/09/2012
La empresa minera de Chile Codelco adjudicó a un consorcio Chileno Danés la construcción y operación de una planta de energía solar térmica para generar agua caliente que se utiliza en el proceso de electro obtención del cobre en uno de sus yacimientos. La planta solar estará formada por colectores planos con una superficie de 39.000 m2 y producirán 50 GWh al año de energía térmica ahorrando hasta unos 8.000 m3 de combustible diesel al año que es el que utilizan hasta ahora para calentar dicha agua.
17/09/2012
La empresa Española Gamesa que abrió recientemente una fábrica de molinos eólicos en el estado de Bahía, en Brasil, firmó una contrato para la fabricación e instalación en Brasil de 129 generadores eólicos de 2 MWp por una valor de 340 millones de euros.
01/09/2012

27/08/2012
A
partir del próximo 1 de septiembre dejará de fabricarse en todos los
paises de la Unión Europea las lámparas eléctricas incandescentes, las
cuales tienen una eficiencia lumínica de solo el 5%. Como alternativa se
seguirán fabricando las lámparas halógenas que permiten un ahorro del
30%, las de bajo consumo tradicionales (o fluorescentes compactas) que
permiten un ahorro de hasta el 80% y las lámparas Led que permiten
ahorrar hasta el 90% de la energía eléctrica respecto del uso de dichas
lámparas incandescentes.
17/08/2012
Se
inauguró en Cerdeña, Italia, una parte de lo que será el invernadero
fotovoltaico mas grande del mundo que tendrá una potencia total de 20
MWp y requirirá para su construcción una inversión de 71 millones de
euros. El complejo estará formado por 134 invernaderos que en su
conjunto ocuparán una superficie de 26 hectareas.
15/08/2012
El
gobierno Argentino de la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner
volvió a aumentar las retenciones a la exportación de Biodiesel de un 20
a un 32 %, además se eliminará el reintegro por exportación de este
producto que era del 2,5 % y se bajó el precio que percibirán los
productores de este biocombustible en sus ventas al mercado interno en
un nuevo golpe de este gobierno al sector agropecuario Argentino.
14/08/2012
Un
Consorcio público-privado está tratando de implementar en Argentina los
sistemas de generación de energía solar fotovoltaica conectados a la
red de distribución eléctrica en áreas urbanas y suburbanas. El
consorcio está formado por el área de energía solar de la comisión de
energía atómica, varias universidades, cinco empresas privadas y está
parcialmente financiado por el MINCyT.
12/08/2012
La
energía solar fotovoltaica en Australia crece constantemente contando
con mas 1,7 GWp instalados en la actualidad y con mas de 2,3 GWp de
potencia instalada prevista para finales de este 2012.
Australia
tiene una superficie de mas de 7,6 millones de Km2 y posee grandes
regiones áridas y semiáridas con lo que cuenta con un enorme potencial
de producción de energía solar por lo que en el futuro seguramente será
uno de los países que mas se beneficiará con el aprovechamiento de este
recurso energético.
09/08/2012
El
gobernador de la provincia de Mendoza, Argentina, Paco Pérez, está
gestionando ante el Ministro de Planificación Federal de Argentina,
Julio De Vido, la construcción de un parque solar fotovoltaico de 20 MWp
en su provincia. Actualmente según indica la fuente existen tres
proyectos que preveen instalar parques fotovoltaicos en su provincia.
09/08/2012
La
energía solar termoeléctrica batió su record de generación en el mes de
junio, en España, tras producir a lo largo del mes 414 GWh, la cual
duplicó la energía eléctrica producida por esta tecnología el mismo mes
del año pasado.
26/07/2012
El
avión a energía solar Solar Impulse completó su primer viaje
intercontinental de prueba previo a su objetivo de ser el primer avión
solar en dar la vuelta al mundo, tras viajar desde Suiza hasta
Marruecos.
13/07/2012
El
Biogás empujado por el interés de su explotación por parte del sector
privado y público busca un lugar dentro de la matriz energética y
productiva en Argentina.
13/07/2012
La
empresa Española Solaria y la empresa estatal de energía de Argentina
Enarsa firmaron un acuerdo de colaboración para desarrollar proyectos de
energía solar fotovoltaica por hasta 50 MWp en Argentina.
Enarsa
además está gestionando otros proyectos fotovoltaicos por 150 MWp en un
plan de generación de energías renovables a largo plazo.
29/06/2012
21/06/2012
La
empresa Argentina Impsa que es el mayor fabricante de molinos eólicos
en Latinoamérica tiene dificultades en aumentar su volumen de negocios
en Argentina debido a la falta de financiamiento y a la falta de
incentivos del gobierno para el desarrollo de las energías renovables,
indispensables para la sustitución de las importaciones de los
combustibles fósiles.
08/06/2012

8/06/2012

30/05/2012

28/05/2012

23/05/2012

16/05/2012
15/05/2012
Un
inventor Francés desarrolló un generador eólico que puede producir agua
extrayendola de la humedad del aire, con una producción diaria que
puede ir de los 350 litros en regiones desérticas hasta 1.800 litros en
regiones húmedas.
08/05/2012
Japón
apagó el último reactor nuclear que tenía en funcionamiento de los 54
reactores que posee debido al desastre de Fukushima, por lo cual todavía
tiene 80.000 desplazados de la zona del desastre y cientos de miles de
personas que sufren algún tipo de consecuencia debido a la catástrofe.
22/04/2012
El
gobernador de la Provincia de San Juan, Argentina, José Luis Gioja
viajará en los próximos dias a Alemania para realizar la compra de los
equipos para la fábrica de paneles solares fotovoltaicos que quiere
instalar en su provincia y que le permitirá aprovechar el cuarzo que
posee en su territorio para la fabricación de silicio de grado solar y
paneles solares fotovoltaicos.
22/04/2012

19/04/2012
Se aprobó en España la construcción de la tercer planta solar fotovoltaica en el transcurso de unos pocos dias para
la venta a la red eléctrica de la energía producida sin el cobro de
subsidios, la planta tendrá una potencia de 51 MWp y requerirá una
inversión de 40 millones de euros para su construcción.
11/04/2012

11/04/2012
La
empresa Española Ingenostrum puso en marcha un proyecto para construir
un mega parque solar fotovoltaico de 690 MWp en la región de Antofagasta
en Chile, con una inversión prevista de 1.400 millones de euros.
28/03/2012

28/03/2012

28/03/2012

28/03/2012

28/03/2012


02/03/2012

02/03/2012
La
empresa China Yingli Solar que fabrica paneles solares fotovoltaicos
donará 1 MW de módulos fotovoltaicos a familias de bajos recursos en dos estados del oeste de EE.UU.
01/03/2012
Se
construyó en la Provincia de Granada, España, un invernadero
fotovoltaico de 4,3 MWp y de 62.000 m2 en el que se cultivan plantas
para un proyecto de reforestación de la zona.
En las Islas Malvinas se instalarán en el futuro molinos eólicos para abastecer el 40% del consumo eléctrico de las islas.
11/02/2012

11/02/2012

03/02/2012

03/02/2012
La energía solar fotovoltaica se asoma en el horizonte de la navegación.
26/01/2012
Según el informe del Mercado Solar 2011 que presentó la Asociación Europea de la Industria Fotovoltaica (EPIA), en el 2011 se conectaron a la red eléctrica 27,7 GWp en todo el mundo, llegando la potencia instalada a los 67,4 GWp, un 70% mas que el año anterior y posicionando a la energía solar fotovoltaica como la tercera fuente de energía renovable mas importante en términos de capacidad instalada detrás de la energía eólica y la energía hidráulica.
23/01/2012
Se instalaron en el barrio La Perla de la ciudad de Moreno en el Gran Buenos Aires de Argentina calefones solares térmicos en 33 viviendas sociales del Plan Federal de Viviendas, ahorrando de esta forma el 50 % del consumo de gas de las casas.
09/01/2012
China lanzó la mayor estación de almacenamiento de energía con baterías eléctricas con baterías de Hierro-Fosfato desarrolladas por la firma BYD y con la capacidad de tener una vida útil de 20 años. Los acumuladores tendrán una capacidad de almacenamiento de 36 MWh y estarán conectados a una estación de generación de energía combinada por una central fotovoltaica y a un parque eólico que juntos suman una potencia instalada de 140 MW.
09/01/2012

Ver la noticia completa
20/12/2011
Se realizó en Pamplona, España, el primer Congreso de Regadios y Energías Renovables de España los dias 16 y 17 de noviembre de este 2011, donde se concluyó que existen soluciones basadas en energías renovables que permiten abastecer las necesidades energéticas de los regantes y reducir los costos de explotación de los mismos.
07/12/2011
Investigadores de la Universidad de Stanford, EE.UU. están trabajando en el desarrollo de una batería eléctrica que resiste hasta 40.000 ciclos de carga y descarga respecto de los 400 ciclos que tiene una batería de litio actual, lo que le permitiría tener una vida útil superior a los 30 años.
07/12/2011
La empresa Francesa Alstom comenzará a fabricar un generador eólico de 6 MW para aplicaciones marinas donde el rotor de dicho molino tendrá un diámitro de 150 metros.
28/11/2011

23/11/2011
23/11/2011
Construirán en la Provincia de San Juan, Argentina, una nueva planta de energía solar fotovoltaica de 20 MW. La construcción será hecha por una firma China en la zona de Ullum donde está la planta piloto fotovoltaica de 1,2 MW construida recientemenete. Con esta nueva planta la provincia sumará 41,2 MW de energía solar fotovoltaica ya que en este momento se está construyendo otra planta de 20 MW en la zona de Cañada Honda. Esta planta cuando esté terminada producirá el 5,5% de la energía eléctrica que consume la provincia.
08/11/2011

08/11/2011
Según investigadores de la Universidad Federal de Minas Gerais y de la Universidad Federal de Ouro Preto de Brasil, el biogás podrá reemplazar al carbón mineral y al gas natural en las plantas siderúrgicas para la producción de acero, hierro esponja y arrabio.
02/11/2011

Ver la noticia completa
02/11/2011

Ver la noticia completa
20/10/2011

08/10/2011

La energía solar fotovoltaica y la energía solar térmica para el autoconsumo enérgetico de las casas particulares y en las industrias ya es rentable en muchos lugares del mundo mientras que la energía eólica se encuentra solo en la patagonia y se necesitan enormes costos de inversión en la construcción de las lineas de alta tensión para transortarla hasta las regiones del centro y norte del pais donde están el mayor consumo de energía y, paralelamente, las mejores condiciones para producir los distintos tipos de energía solar del pais.
05/10/2011
Inauguraron en Rawson, Chubut, el mayor parque eólico de Argentina y Sudamérica con una potencia instalada de 77,4 MW en un acto que participó la presidenta Cristina Kirchner y que además en forma simultanea por teleconferencia se puso la piedra basal para la construcción de un parque solar fotovoltaico de 20 MW en la Provincia de San Juan.
La empresa Española Solaria suministrará al grupo Francés Arkosol 2,5 MW de módulos fotovoltaicos para construir un invernadero solar de 40.000 m2 en la localidad Francesa de Benoitville, en la región de Baja Normandía.
05/10/2011
Se inauguró en España la central solar termoeléctrica Andasol 3 que junto a las dos centrales similires Andasol 1 y 2 conforman la central termosolar mas grande de Europa. Las centrales cuentan con almacenamiento térmico con sales fundidas para producir electricidad cuando no hay sol en dias nublados y de noche lo que permite una mejor integración entre la generación de la energía solar y el consumo eléctrico.
05/10/2011

19/09/2011
Según analistas de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) la energía solar fotovoltaica y termoeléctrica generarán la mayor parte de la energía que consumirá el mundo en el 2060.
09/09/2011

09/09/2011
29/08/2011

29/08/2011

15/08/2011
Brasil construyó su primera central solar fotovoltaica conectada a la red eléctrica en la región de Tauá. Tiene una potencia de 1 MW y producirá la energía necesaria para abastecer el consumo de 1.500 hogares.
15/08/2011
Se realizó la segunda carrera de barcos a energía solar realizada en Holanda, esta competencia de barcos solares de pequeño porte tiene como objetivo el desarrollo de nuevas aplicaciones de la energía solar y la colaboración de diferentes empresas con centros de educación e investigación para realizar proyectos en deportes náuticos con energías sostenibles.
31/07/2011

31/07/2011

09/07/2011
La ciudad de Rosario, Argentina, aprobó una ordenanza por la cual los nuevos edificios públicos deberán construirse con colectores solares térmicos para el calentamiento del agua caliente sanitaria que utilicen en dichos edificios.
03/07/2011
La empresa de Neumáticos Michelin está desarrollando una rueda para automóviles llamada Tweel que no posee aire y es hueca. Esta rueda tiene una superficie de contacto mayor que los neumáticos actuales y por lo tanto tiene un mayor agarre y dura el doble, además, es mas fácil de fabricar y permite ajustar la rigidez radial y lateral de acuerdo a las prestaciones del vehículo en que sea utilizada.
30/06/2011

30/06/2011

22/06/2011
El gobierno de la ciudad autónoma de Buenos Aires, Argentina, inaugurará los primeros paneles solares fotovoltaicos conectados a la red de distribución eléctrica en un edificio público en el Centro de Información y Formación Ambiental de Villa Lugano, Buenos Aires.
22/06/2011
09/06/2011

09/06/2011
En Bélgica se inauguró un tunel para trenes de alta velocidad que une la ciudades de Amberes con Amsterdan cubierto con paneles solares fotovoltaicos para proveer de energía eléctrica a los trenes que circulan por su recorrido.
09/06/2011

31/05/2011

26/05/2011
La empresa Torresol anunció el comienzo de la operación comercial de la central termosolar Gemasolar. La planta es de tipo torre central con almacenamiento térmico de sales fundidas y tiene una potencia de 19,9 MW, para su fabricación se invirtieron 171 millones de euros y tendrá una producción anual de energía de 5.527 Mwh/MWp, además en muchos dias del año podrá producir energía eléctrica durante las 24 hs del dia.
26/05/2010
El departamento de energía de los EE.UU. destino una ayuda a la empresa SolarReserve para la construcción de una central solar termoeléctrica de torre central con un sistema de almacenamiento térmico con sales fundidas que le permitirá producir energía eléctrica en cualquier hora del dia.
Este método podrá combinar perfectamente la producción de energía eléctrica con energía solar fotovoltaica y energía solar termoeléctrica donde los paneles fotovoltaicos producirían energía eléctrica durante el dia y la central termosolar produciría energía cuando no hay sol, de noche o en dias nublados.
Este método podrá combinar perfectamente la producción de energía eléctrica con energía solar fotovoltaica y energía solar termoeléctrica donde los paneles fotovoltaicos producirían energía eléctrica durante el dia y la central termosolar produciría energía cuando no hay sol, de noche o en dias nublados.
Esto se debe a que los costos de la energía solar fotovoltaica y los de la energía solar termoeléctrica se han ido igualando y en los lugares de mucho sol ya se empiesa a justificar la generación de energía eléctrica con energía solar y con estos sistemas se podría abastecer a las redes eléctricas solo con energía solar, integrando los distintos picos de consumo durante el día y la noche de la forma mecionada.
19/05/2011
En la provincia de Formosa, Argentina, se aprobó un plan para instalar energía solar fotovoltaica en mas de 150 escuelas rurales, beneficiando a mas de 7.000 alumnos y llevará una inversión de 4 millones de dólares.
07/05/2011
Estados Unidos puso en marcha durante el primer trimestre de este año 12 MW de energía eólica por dia, lo que supone un total de 1.100 MW en estos tres primeros meses y acumula una potencia instalada de 41.400 MW hasta la fecha.
07/05/2011

03/05/2011
Según un estudio de la Universidad Mexicana de Sonora en dicha región la energía solar de 1 Km2 alcanzaría para ahorrar hasta 6 millones de barriles de petróleo por dia, cifra superior a la producción de petróleo de Venezuela que es de alrededor de 3,9 millones de barriles por dia.
03/05/2011

29/04/2011
25/04/2011
Inauguraron en la provincia de San Juan, Argentina, la primera planta de energía solar fotovoltaica de Sudamerica, con una potencia de 1,2 MW y una inversión de 10,5 millones de dólares. La planta está construída con paneles fotovoltaicos de silicio monocristalino, policristalino y amorfo combinados con estructuras fijas y seguidores de 1 y 2 ejes para evaluar el funcionamiento de cada uno de estos sistemas.
15/04/2011

15/04/2011

15/04/2011
Google maps incluirá en sus mapas de EE.UU. los puntos de recarga para las baterías de los autos eléctricos.
09/04/2011
La empresa Japonesa Sharp comenzará a producir células solares de silicio monocristalino de alta eficiencia utilizando la tecnología de contacto posterior que reduce las perdidas por sombreado de los contactos delanteros.

04/03/2011

04/03/2011
El Instituto Fraunhofer de Alemania esta cerca de conseguir eficiencias del orden del 20% en células solares monocristalinas fabricadas con lo métodos de produccion de las actuales industrias.
04/03/2011
La energía solar fotovoltaica fue la energía renovable que mas creció en Europa en el 2010, instalandose 13.000 MW de nueva potencia.
17/02/2011

15/02/2010

09/02/2011
Según el Observatorio de la Electricidad de España (WWF) las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que se generaron en la producción de energía eléctrica en España en el 2010 se redujeron en un 28,7% respecto del año anterior.
07/02/2011
La empresa Norteamericana Uni-Solar anunció haber logrado una eficiencia del 12% en una célula solar fotovoltaica de lámina delgada de triple unión en tandem basada en láminas de silicio nano-cristalino.
03/02/2011
En este 2010 se instalaron 35,8 GW de nueva potencia eólica en el mundo llevando la potencia acumulada a 194,4 GW y generando un crecimiento del 22,5% de la energía eólica instalada, donde China instaló casi la mitad del total de los molinos eólicos con 16,5 GW de nueva potencia.
29/01/2011
20/01/2011
21/11/2010

21/11/2010

10/11/2010

10/11/2010
El pasado martes 9 de noviembre a las 12:40 hs se produjo un record de producción de energía eólica en España donde dicha energía aporto el 39,7% de la electricidad que se estaba consumiendo en ese momento y además un 21,2% lo producían otras fuentes renovables como la solar, la hidráulica y la biomasa, un 20% las centrales nucleares, un 13,4% los ciclos combinados a gas y solo un 2,4% las centrales eléctricas a carbón.
El gobierno de la provincia de Chubut, Argentina, y la empresa Española Grupo Capitol, están estudiando la instalación de un parque eólico marino offshore sobre las costas de la provincia.
04/11/2010
La empresa Noruega Rec Solar ya tiene en marcha la planta de fabricación de silicio solar por medio de un Reactor de Lecho Fluidizado en EE.UU. y una planta de fabricación de células y módulos solares en Singapur lo que le permite producir silicio solar a un costo de 18 u$s/Kg en EE.UU. y alcanzar a producir paneles fotovoltaicos a fines del 2011 a un costo de 1,05 euros/Wp respecto de los 1,86 euros/Wp con que los comercializa actualmente.
03/11/2010

21/10/2010

21/10/2010
En la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, desarrollarán baterías de litio para vehículos eléctricos, considerando los importantes yacimientos de este mineral que tiene Argentina y que representan el 30% del litio que existe en el mundo.
14/10/2010

13/10/2010
08/10/2010
30/09/2010
29/09/2010
17/09/2010
16/09/2010

14/09/2010
14/09/2010
09/09/2010

Ver la noticia completa
26/06/2010

Ver la nota en la página web de la empresa - En Inglés
Ver la noticia completa
29/04/2010
Ver las células solares en la página web de la empresa
13/09/2010

30/08/2010
En la ciudad de San Lorenzo, provincia de Santa Fe, Argentina, se desarrolló el primer catamarán a energía solar del pais, el cual fue desarrollado por el inventor Lucas Hazzi y la misma alcanza una velocidad de 6 nudos y puede transportar hasta 170 Kg de cargas.
23/08/2010

29/07/2010

26/07/2010

Ver la noticia completa

16/06/2010

Ver la noticia completa
16/06/2010

Ver la noticia completa
08/06/2010

Ver la noticia completa
21/05/2010

Ver la noticia completa

Ver la noticia completa

Ver la noticia completa

Ver la noticia completa

Ver la parte I de la noticia - (En Inglés)
Ver la parte II de la noticia - (En Inglés)
Ver la descripción del proceso en la página web de la empresa - (En Español)

Ver la noticia completa

En este novedoso sistema de concentración solar la radiación electromagnética de la luz que incide sobre la superficie del vidrio del panel es captada por tintes fluorescentes formados por nanopartículas que convierten la radiación solar en una radiación conocida como plasmones de superficie la cual se difunde y se transmite por las superficies del vidrio hacia los costados, donde luego es captada por las células solares convencionales de silicio en los laterales del vidrio.
Ver la página web de la empresa (En Inglés)
Ver video explicativo de este sistema de concentración
Ver la explicación del funcionamiento de este sistema en Wikipedia (En Inglés)
Ver la noticia completa

Ver la noticia completa

Ver la noticia completa

Ver la noticia completa

Ver la noticia completa
Ver la noticia completa
Ver la noticia completa

Ver la noticia completa

Ver la noticia completa

Ver la noticia completa
Según la empresa Nanosolar de EE.UU. un kilogramo del material CIGS integrado en una célula solar producirá en su vida útil tanta electricidad como cinco kilogramos de uranio enriquecido.
Placas solares y nuevo diseño para el colectivo de doble piso de la ciudad de Londres.
Ver la noticia completa

Diseñan en la India nuevos Rickshaws que funcionan con energía solar.
Muy buen aporte, me gusto bastante como están apostando por la energía eléctrica. Trabajo en una empresa de gas
ResponderBorrar